Categorías: Economía

Los combustibles fósiles acaparan el 80% de la demanda mundial pese al tirón renovable

A pesar del fuerte crecimiento que las energías renovables en los últimos años, los combustibles fósiles siguen dominando la demanda mundial de energía, con una participación de más del 80% en 2017. Este porcentaje se ha mantenido prácticamente inamovible “durante más de tres décadas”, según apunta el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Según explica el documento, la demanda mundial de petróleo aumentó el año pasado un 1,6% (1,5 millones de barriles por día), “una tasa que fue más del doble del promedio anual visto en la última década”. Uno de los principales motivos del crecimiento del consumo de este combustible fue el sector del transporte: el año pasado aumentó el número de vehículos en las carreteras, principalmente coches de gran tamaño. “Otra razón del fuerte crecimiento de la demanda es el petróleo utilizado como materia prima petroquímica”, recoge el ‘Informe Global de Energía y CO2’.

Alrededor del 60% del crecimiento en la demanda de petróleo provino de Asia, con China e India como principales focos. También el continente asiático encabezó el impulso del consumo de carbón, que volvió a crecer en 2017 después de encadenar dos años de tendencia a la baja.

La demanda de carbón disminuyó en un 2,3% en 2015 y un 2,1% en 2016, pero el año pasado aumentó un 1%. Según la agencia con sede en París, la evolución del carbón en 2017 se explica por el crecimiento de su uso para la generación de electricidad en China, que se disparó un 6% como consecuencia de un verano especialmente caluroso.

En conjunto, de acuerdo al citado informe, la demanda mundial de energía avanzó un 2,1% en 2017, más del doble que la tasa de crecimiento en el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 14.050 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtoe). Los combustibles fósiles cubrieron más del 70% de este crecimiento de la demanda, mientras que las energías renovables, que también crecieron con fuerza, representaron alrededor de un cuarto del alza del consumo.

La AIE destaca además, como consecuencia de este panorama, el aumento de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía, que aumentaron un 1,4%, tocando un máximo histórico de 32,5 gigatoneladas (Gt), Supone una reanudación del crecimiento de las emisiones contaminantes, después de tres años sin apenas cambios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los combustibles fósiles acaparan el 80% de la demanda mundial pese al tirón renovable

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

23 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace