Categorías: Economía

Los combustibles fósiles acaparan el 80% de la demanda mundial pese al tirón renovable

A pesar del fuerte crecimiento que las energías renovables en los últimos años, los combustibles fósiles siguen dominando la demanda mundial de energía, con una participación de más del 80% en 2017. Este porcentaje se ha mantenido prácticamente inamovible “durante más de tres décadas”, según apunta el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Según explica el documento, la demanda mundial de petróleo aumentó el año pasado un 1,6% (1,5 millones de barriles por día), “una tasa que fue más del doble del promedio anual visto en la última década”. Uno de los principales motivos del crecimiento del consumo de este combustible fue el sector del transporte: el año pasado aumentó el número de vehículos en las carreteras, principalmente coches de gran tamaño. “Otra razón del fuerte crecimiento de la demanda es el petróleo utilizado como materia prima petroquímica”, recoge el ‘Informe Global de Energía y CO2’.

Alrededor del 60% del crecimiento en la demanda de petróleo provino de Asia, con China e India como principales focos. También el continente asiático encabezó el impulso del consumo de carbón, que volvió a crecer en 2017 después de encadenar dos años de tendencia a la baja.

La demanda de carbón disminuyó en un 2,3% en 2015 y un 2,1% en 2016, pero el año pasado aumentó un 1%. Según la agencia con sede en París, la evolución del carbón en 2017 se explica por el crecimiento de su uso para la generación de electricidad en China, que se disparó un 6% como consecuencia de un verano especialmente caluroso.

En conjunto, de acuerdo al citado informe, la demanda mundial de energía avanzó un 2,1% en 2017, más del doble que la tasa de crecimiento en el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 14.050 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtoe). Los combustibles fósiles cubrieron más del 70% de este crecimiento de la demanda, mientras que las energías renovables, que también crecieron con fuerza, representaron alrededor de un cuarto del alza del consumo.

La AIE destaca además, como consecuencia de este panorama, el aumento de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía, que aumentaron un 1,4%, tocando un máximo histórico de 32,5 gigatoneladas (Gt), Supone una reanudación del crecimiento de las emisiones contaminantes, después de tres años sin apenas cambios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los combustibles fósiles acaparan el 80% de la demanda mundial pese al tirón renovable

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace