Nacional

Los centros para personas sin hogar acogieron diariamente a más de 21.000 personas en 2022, un 22% más que en 2020

Del total de personas que acudieron a estos centros, 14.579 eran hombres y 7.105, mujeres. Además, el 20% de estos centros atendió exclusivamente a personas inmigrantes en situación de sinhogarismo, el 7,2% a mujeres víctimas de violencia de género y el 72,8% restante no estaba especializado o atendía otra especialización.

De los 1.175 centros de atención a personas sin hogar, 914 ofrecieron servicios de alojamiento, 494 servicios de restauración, 400 servicios ocupacionales o educativos y 127 realizaron intervenciones en calle.

En concreto, 914 centros ofrecieron alojamiento en 2022, un 15,4% más que en 2020. El número medio diario de plazas ocupadas por mayores de 18 años fue de 21.684, lo que supuso una ocupación media del 81,2%. De estas plazas, el 32,8% estuvieron ocupadas por mujeres.

En el mes de junio se ofertaron 25.353 plazas de alojamiento diario de las que se ocuparon el 83,1%. Por su parte, en diciembre la oferta fue de 28.026 plazas, llegándose a ocupar el 79,6%.

Según destaca el INE, el levantamiento de las restricciones de aforo impuestas por la COVID-19 y la afluencia de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania provocaron el aumento del número de plazas de alojamiento disponibles, especialmente en el periodo invernal.

Por tipo de alojamiento, en pisos o apartamentos se alojaron una media de 7.921 personas de media (2.887 mujeres) y en centros colectivos, 13.763 (4.219 mujeres). En lo que se refiere al equipamiento, el 49,3% de los centros colectivos disponía de habitaciones individuales y el 19,7% de habitaciones destinadas a familias.

MÁS DE LA MITAD, ADAPTADOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Además, en el 98,6% de estos centros se podían recargar aparatos electrónicos, en el 84,2% se podían recibir llamadas telefónicas, en el 77,3% se podían empadronar, el 62,8% tenía instalaciones adaptadas a personas con movilidad reducida, en el 50,2% podían recibir visitas y al 14% se podía acudir acompañado de alguna mascota.

En cuanto a los Programas Housing First/Housing Led –que ofrecen a personas sin hogar o en riesgo de exclusión una vivienda compartida de forma temporal y apoyo socioeducativo personalizado–, se destinaron 660 viviendas durante el periodo estival, un 47% más que durante el periodo del confinamiento general a toda la población a causa de la COVID-19 en 2020. Estas viviendas fueron ocupadas por 858 personas, de las que 282 eran mujeres. En diciembre se destinaron 671 viviendas, un 56,8% más que en diciembre de 2020, que fueron ocupadas por 969 personas, de las que 348 eran mujeres.

Por su parte, el número de centros que ofrecieron servicios de restauración (desayunos, comidas, cenas, bocadillos, bebidas calientes) fue de 494 en el año 2022, lo que supuso el 55,2% de los centros, y un aumento del 4% respecto a 2020. De media al día se sirvieron dentro de los centros 14.592 desayunos, 22.773 comidas y 14.014 cenas. Todo ello supuso un total de 51.379 servicios diarios, un 10,5% más que en 2020.

Atendiendo a la titularidad de los centros, el 23,7% eran públicos y el 76,3% privados. En el caso de los centros especializados en atención a mujeres víctimas de violencia de género, el 61,2% eran públicos y el 38,8% privados. Por su parte, el 8,5% de los centros especializados en atención a inmigrantes eran de titularidad pública y el 91,5% privados.

El 73,1% de los centros atendió indistintamente a hombres y mujeres, mientras que el 13,4% solo aceptó varones y el 13,5% solo a mujeres.

Las situaciones más frecuentemente atendidas fueron: inmigración y solicitud de protección internacional (46,7%) y adicción a otras drogas (no alcohol) (17,7%); y las menos frecuentes fueron VIH/Sida (2,5%) y enfermedad de larga duración o dependencia (2,8%).

Además, las principales prestaciones que ofrecieron los centros fueron: información y acogida (82,8% de ellos), alojamiento (76,8%) y atención y acompañamiento social (76,5%). Mientras, las prestaciones orientadas a la inserción social de los usuarios, como talleres de inserción, ocupacionales, atención jurídica y psicológica tuvieron una presencia menor en la oferta de los centros.

La encuesta también revela que el número medio de personas que trabajaron en 2022 en los centros de atención a personas sin hogar fue de 19.967. El 43% eran trabajadores a tiempo completo y el 57% a tiempo parcial; y el 49,5% de los trabajadores era asalariado, el 44,6% voluntario y el 5,9% tenía otro tipo de vinculación (personal subcontratado, estudiante en prácticas, religioso).

El 83,8% de los centros fueron financiados única o predominantemente por las Administraciones Públicas; el 8,9% se financió en su mayor parte con fondos propios, el 3,2% con fondos procedentes de instituciones privadas sin fines lucrativos, el 2,6% con donaciones particulares y el 0,4% por empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros para personas sin hogar acogieron diariamente a más de 21.000 personas en 2022, un 22% más que en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace