Nacional

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en salarios y regulación de jornadas. No obstante, el impacto varía según cada dispositivo autonómico, en número de efectivos, cobertura y condiciones.

Aprobación de condiciones BRIF, pero plantillas autonómicas van de 600 a casi 7.000 —con movilizaciones en Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia por sueldos y carencias

Panorama por CCAA: del refuerzo técnico a la protesta social

CCAA Efectivos aprox. 2025 Novedades 2025 Salarios / situación laboral
Andalucía 4.700 Refuerzo tecnológico, dron e IA; agencia Asema en marcha Revisión de complementos y medios, aunque persisten reclamaciones laborales
Aragón 627 Plan de emergencia revisado a partir de septiembre; consorcio autonómico en marcha Contrato anual impulsado; aun por definir mejoras salariales
Asturias n.d. Operativo regional activo pero cifras oficiales pendientes Datos salariales públicos limitados
Islas Baleares n.d. Dispositivo específico en zona turística; plantilla reducida Sin datos consolidados para este periodo
Canarias n.d. Dispositivo insular habilitado por islas; refuerzos según alerta No hay cifras salariales específicas recientes
Cantabria n.d. Operativo provincial activo en verano Datos salariales no actualizados
Castilla y León 4.720 Despliegue operativo INFOCAL consolidado Salario estimado con complementos: ~1.400 €/mes
Castilla-La Mancha 2.235 Mayorías fijas; denuncian estructuras deficientes en retenes Salario bruto anual ~29.000 €; pluses por peligrosidad subidos
Cataluña >800 32 medios aéreos, 25 drones y 56 unidades terrestres Retribución según escalas autonómicas; cobertura estacional
Comunidad Valenciana >800 bomberos forestales / más de 900 efectivos totales 30,3% más presupuesto; 315 altas nuevas; cobertura 24/7 y flota moderna Estabilización laboral y refuerzos salariales por disponibilidad
Extremadura 1.077 permanentes + 150 verano Nuevo edificio regional y 85 plazas; plan antiincendios actualizado Salario mejorado con pluses estacionales
Galicia hasta 7.000 Contrato fijos-discontinuos a 8 meses; medios reforzados Mayor estabilidad y cobertura preventiva ampliada
La Rioja n.d. Servicio activo en prevención y verano Información salarial no actualizada
Madrid ~1.700 efectivos totales; ~540 diarios Huelga histórica por déficit de personal Sueldos congelados desde 2010; convenio caducado desde 2008
Murcia n.d. Solo 30 nuevas plazas pese a promesa de 120; movilizaciones en curso Denuncian bajo salario y falta de medios operativos
Navarra n.d. Operativo regional consolidado Sin datos salariales recientes
País Vasco n.d. Dispositivo regional profesionalizado Condiciones laborales más estables pero sin cifras publicadas

*Algunas cifras son estimaciones derivadas de fuentes oficiales; “n.d.” indica ausencia de datos públicos recientes.

El contraste entre comunidades con cobertura casi total (Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía) frente a territorios con protestas activas (Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha) muestra que la mejora debe ser homogénea y no por fases

La subida BRIF y la homologación pendiente

El convenio BRIF ya oficializa subidas del 15–20% y mejora condiciones, con salarios anuales entre 19.403,52 euros y 36.155,68 euros y jornadas reguladas para evitar sobrecarga. Sin embargo, mientras las BRIF avanzan, muchas comunidades siguen atadas a tablas salariales desfasadas y ausencia de jornada anual regulada.

Las BRIF marcan el nuevo estándar laboral, y cerrar la brecha salarial con las CCAA es urgente para evitar conflictos continuos

La Ley 5/2024: una base, no la solución

La Ley 5/2024 crea el marco básico para definir la figura del bombero forestal, condiciones mínimas, salud laboral y coordinación interadministrativa. La clave es que cada comunidad la traslade a su normativa, algo que no ha ocurrido de forma uniforme.

Sin desarrollo autonómico homogéneo, la ley se queda en papel, mientras que los incendios exigen actuación real

2025 ofrece bases para profesionalizar el colectivo (convenio BRIF, Ley 5/2024), pero el éxito dependerá de que las CCAA igualen condiciones, refuercen plantillas todo el año y homologuen los sueldos. Solo así se evitarán quemaduras laborales mientras arde el bosque.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

Carla Camino

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

8 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

8 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

9 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

12 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

13 horas hace