Mercados

Los bancos se hunden en bolsa a la espera de si las sanciones a Rusia incluyen la expulsión de SWIFT

Las acciones de Banco Santander eran al cierre las más afectadas, con un desplome de un 7,6% hasta marcar 2,99 euros. También fuerte castigo para el Sabadell, de un 7,01% hasta los 77,74 céntimos. Las acciones de BBVA caían un 6,28% hasta los 5,30 euros y las de CaixaBank un 5,60% hasta los 2,91 euros. Bankinter caía un 5,05% hasta los 5,11 euros.

Tras semanas de tensiones, el ataque de Rusia a Ucrania ha comenzado esta mañana tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, del inicio de una operación militar especial en Ucrania en apoyo de los separatistas del Donbass. EEUU y Europa se han apresurado a calificar el ataque de no provocado e injustificado y prometen una respuesta unida, con severas sanciones. De momento, el mercado especula con prohibición a exportaciones de tecnología, bloqueo a más bancos rusos en su acceso a los mercados de capitales occidentales e incluso sanciones sobre industrias críticas como la energética.

Todavía se desconoce si sobre la mesa puede estar también la posibilidad de cortar el acceso de Rusia al sistema mundial de pagos interbancarios SWIFT. Algunos ministros de Asuntos Exteriores de los países bálticos, antaño gobernados desde Moscú pero ahora miembros de la OTAN y la UE, han pedido esta medida, pero otros países del Viejo Continente son reacios porque no solo afectaría a los bancos rusos, sino que dificultaría a los acreedores europeos la recuperación de su dinero. Además, Rusia ha estado creando un sistema de pagos alternativo.

“La urgencia y el consenso son la máxima prioridad en este momento”, ha señalado en declaraciones a Reuters un diplomático de la UE, añadiendo que en este momento significaba no mover el SWIFT, porque hacerlo tendría consecuencias muy amplias, también en Europa.

Los datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI) muestran que los prestamistas europeos tienen la mayor parte de los casi 30.000 millones de dólares de exposición de los bancos extranjeros a Rusia.

SWIFT, con sede en Bélgica, es una red de mensajería ampliamente utilizada por los bancos para enviar y recibir órdenes de transferencia de dinero o información, y está supervisada por los bancos centrales de Estados Unidos, Japón y Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos se hunden en bolsa a la espera de si las sanciones a Rusia incluyen la expulsión de SWIFT

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace