Economía

Los bancos que recortaron el dividendo dieron más crédito que aquellos que no lo hicieron

De acuerdo con el artículo publicado hoy, siete de las doce entidades españolas consideradas repartieron la totalidad del dividendo propuesto con cargo a los resultados de 2019: BBVA, Banco Sabadell, Bankia, Bankinter, Abanca, Ibercaja y Grupo Cajamar. Mientras, otras cinco entidades –Banco Santander, Caixabank, Kutxabank, Liberbank y Unicaja– suspendieron parte o la totalidad del dividendo.

En conjunto, a lo largo de 2020 estas 12 entidades repartieron dividendos con cargo a los beneficios de 2019 por un importe de alrededor de 5.021 millones de euros, lo que representa en torno al 67,8% de los dividendos inicialmente propuestos con cargo al beneficio de 2019.

Aunque la recomendación del límite a los dividendos fue común para todo el sector financiero, algunas entidades ya habían aprobado en sus juntas de accionistas el reparto de beneficios, por lo que la medida no afectó a todos por igual. En ese sentido, el análisis del Banco de España muestra que las entidades “que limitaron el reparto de dividendos concedieron significativamente más crédito a las sociedades no financieras después de la entrada en vigor de dicha recomendación (entre un 12% y un 23% más) que aquellas que no lo hicieron”.

“La restricción de dividendos parece haber tenido efectos significativamente positivos y económicamente relevantes en la concesión de crédito”, señala la institución que dirige Pablo Hernández de Cos. “Esto sería coherente con la hipótesis de que los bancos utilizan su mayor capital para incrementar el crédito”.

Avales del ICO

No obstante, las diferencias parecieron “diluirse” a partir de julio de 2020, lo que podría explicarse por el hecho de que la prórroga en el reparto de dividendos a partir del segundo trimestre afectaría a todas las entidades por igual.

Por otro lado, el BdE destaca que “las empresas que han recibido préstamos con garantías públicas han obtenido más crédito de los bancos que no repartieron dividendos que de los que sí lo hicieron, lo que sugiere una posible complementariedad entre ambas medidas”.

La institución subraya además que el análisis “se centra solo en examinar el impacto que las restricciones de dividendos han tenido sobre el volumen de crédito, sin considerar su efecto sobre la calidad de este, ni tampoco si se ha canalizado a empresas más viables o con mejores perspectivas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos que recortaron el dividendo dieron más crédito que aquellos que no lo hicieron

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

8 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

32 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace