Categorías: Economía

Los bancos centrales toman las riendas ante la escalada de la guerra comercial

La política monetaria internacional se ha convertido en un sálvese quien pueda ante la escalada de la guerra comercial entre China y EEUU. Esta semana, y con apenas unas horas de diferencia, tres bancos centrales asiáticos sorprendieron al mercado con sendos recortes de tipos de interés, aumentando aún más la presión sobre la Reserva Federal para que actúe en septiembre.

Hace apenas una semana, la Reserva Federal acometía su primer recorte de tipos en nueve años, de un 0,25% hasta un rango de entre el 2% y el 2,25%. Sin embargo, el presidente de la institución, Jerome Powell, no se comprometió con más recortes e insinuó que no se halla al inicio de un ciclo expansivo. El movimiento decepcionó tanto al mercado como –según sus propias palabras- al presidente de EEUU, Donald Trump. Al día siguiente el siempre polémico mandatario anunciaba nuevos aranceles a China, recrudeciendo una guerra comercial en la que el gigante asiático no se está quedando atrás.

El conflicto entre las dos principales potencias económicas del mundo ha alimentado los temores de una nueva crisis mundial, y los bancos centrales se han visto obligados a actuar. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda anunciaba un recorte de medio punto en los tipos de interés, hasta el 1%, cuando los expertos habían augurado un recorte de un cuarto de punto. La institución alertaba de “un mayor riesgo de desaceleración”, que además sería “más prolongada”.

El movimiento era seguido por el Banco de la Reserva de la India, con un recorte –el cuarto en lo que va de año- de 35 puntos hasta el 5,40%. El mercado había esperado que se quedasen en el 5,5%. También el Banco de Tailandia actuaba y recortaba en 25 puntos el precio del dinero, hasta el 1,50%.

Desde el movimiento de la Fed, también han celebrado sus respectivas reuniones el Banco de Inglaterra y el Banco de la Reserva de Australia. Ambas instituciones optaron por mantener tipos (en el 0,75% y el 1%, respectivamente), si bien admitieron un mayor riesgo económico. El mercado descuenta que en el caso del responsable oceánico de política monetaria se lleva a cabo un recorte de 25 puntos este año, que podría llegar en octubre, seguido de otro en 2020. Los futuros movimientos del Banco de Inglaterra dependerán en buena medida del Brexit, pero ya se especula con que para 2021implemente una política de tipos negativos.

Todos los focos están de nuevo sobre la Reserva Federal. Un nuevo recorte de tipos en septiembre está ya descontado, y está solo por ver si será de cuarto de punto o, menos probable, de medio punto.

Mientras, a este lado del Atlántico el Banco Central Europeo (BCE) dejó en su reunión de julio, anterior a la nueva tormenta desatada, el camino allanado para más recortes de tipos y medidas de estímulo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos centrales toman las riendas ante la escalada de la guerra comercial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace