Imagen de una vivienda en alquiler
«Necesitamos un texto articulado que permita analizar con detenimiento todas las medidas y su alcance antes de posicionarnos», han manifestado desde Coapi, quienes también han recordado que los poderes públicos deben legislar pensando en el derecho de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna y en la necesaria protección de aquellos colectivos más vulnerables o desprotegidos.
Pese a ello, tal y como ha declarado la responsable de la asesoría jurídica de Coapi, Montse Junyent, creen «injusto» que se traslade las necesidades habitacionales de la población al sector privado. «Corresponde a los poderes públicos arbitrar las medidas necesarias para el incremento de vivienda social», ha declarado la portavoz.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…