Alegría entre los afectados por el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) tras la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ha dictaminado que debe estar sometido a control judicial para que los tribunales españoles evalúen si se trata de cláusulas abusivas incluidas en contratos hipotecarios. “Han ganado los consumidores”.
Así lo ha afirmado Patricia Suárez, presidenta de la Asociación Usuarios Financieros (Asufin), que ha celebrado la decisión del Tribunal de la UE en una entrevista en la SER. “Es la que nos ha gustado, la que queríamos”, ha señalado la representante de este colectivo, que ha recordado que el Supremo había cerrado “totalmente la puerta” a los afectados por IPRH a poder reclamar.
“A partir de ahora podremos reclamar”, ha destacado Suárez, que ha remarcado que lo harán “de uno en uno” como llevan haciendo durante los últimos diez años, “pero se puede reclamar, se puede recuperar ese dinero”.
Dicho esto, la presidenta de Asufin ha remarcado que esta cuestión afecta a más de un millón de personas y en la actualidad hay cinco demandas colectivas que agrupan a más de 1.500 perjudicados, así como 500 demandas individuales.
Antes de que se conociera el dictamen de la Justicia Europea varios expertos ya avisan a EL BOLETIN que los clientes podrían acabar pagando el pato vía comisiones, y no solo los que tengan pensado firmar una hipoteca.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…