Internacional

Los 27 endurecen la política de visados de entrada a la UE para el círculo de Lukashenko

La Comisión Europea planteó a finales de septiembre esta medida a la que los Estados miembro dan ahora luz verde, tras lo que consideran un «ataque híbrido» dirigido contra la frontera exterior de la UE desde Minsk, a quien acusan de instrumentalizar la migración y traficar con seres humanos para presionar al bloque.

En concreto se trata de suspender las disposiciones del acuerdo de facilitación de visados que la UE mantiene con Bielorrusia de modo que altos cargos y otros funcionarios relevantes del gobierno de Lukashenko pierdan la reducción de costes y otras ventajas que les ahorran muchos trámites al solicitar este documento para viajar a territorio comunitario.

Los Veintisiete han querido recalcar que el endurecimiento de las condiciones de visado se aplicarán únicamente a «funcionarios del régimen bielorruso» y no a la población civil, que seguirá beneficiándose de la flexibilidad en materia de visados previsto en el acuerdo de aplicación hasta ahora.

De este modo, las restricciones se aplicarán a miembros de las delegaciones oficiales de Bielorrusia invitados a participar en reuniones oficiales, consultas, negociaciones o programas de intercambio en la UE, así como en eventos celebrados en uno de los Estados miembros por organizaciones intergubernamentales.

También afectará a miembros de los gobiernos y parlamentos nacional y regionales de Bielorrusia y del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo en el ejercicio de sus funciones.

«Es inaceptable que Bielorrusia juegue con la vida de seres humanos con fines políticos. Esta decisión demuestra una vez más nuestra voluntad de seguir luchando contra el ataque híbrido», ha indicado en un comunicado el ministro de Interior de Eslovenia, presidencia de turno de la UE, Ales Hojs.

La llegada de miles de migrantes a la frontera con Polonia con la connivencia de las autoridades bielorrusas ha tensado aún más las relaciones entre Minsk y la UE, quien se dispone a ampliar las sanciones previstas contra Bielorrusia para reaccionar al uso de la migración y baraja, entre otras medidas, incluir en una lista negra a las aerolíneas de terceros países que faciliten el tránsito de migrantes irregulares hasta Bielorrusia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los 27 endurecen la política de visados de entrada a la UE para el círculo de Lukashenko

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace