Categorías: Nacional

Los 221 diputados que hoy dejan de serlo podrán cobrar un ‘finiquito’ de al menos 3.000 euros

Los 221 diputados que dejarán de serlo a partir de las 00:00 horas de este martes, cuando se disuelva el Congreso, podrán cobrar una indemnización de transición en un pago único correspondiente a 52 días de su sueldo, según ha acordado este lunes la Mesa del Congreso en su última reunión.

Se trata, en concreto, de los 221 parlamentarios que no forman parte de la Diputación Permanente, el único órgano de la Cámara que seguirá existiendo a hasta la constitución del nuevo Congreso que surja de las elecciones del 28 de abril.

Este ‘finiquito’, que los potenciales beneficiarios han de solicitar expresamente es incompatible con cualquier otro ingreso, se abona en un solo pago y tributa a Hacienda, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

Corresponde a la retribución que cobrarían sus señorías de seguir en activo durante los 52 días que median entre la disolución y el día de reflexión, es decir, incluye la denominada retribución constitucional (2.972,94 euros), la indemnización para cubrir gastos de su actividad parlamentaria (917,03 euros para los de Madrid y 1.191,20 para el resto), y también los complementos que pudieran recibir en función de sus responsabilidades en el Congreso.

Una vez se publique este martes el decreto de disolución del Congreso sólo mantendrán la condición de diputados los 129 que integran la Diputación Permanente, ya sea como miembros titulares o como suplentes.

Después al ‘paro’

Estos últimos continuarán siendo diputados hasta que se constituye el nuevo Congreso, lo que tendrá que suceder en los 25 días posteriores a la votación. Es decir, como muy tarde el 23 de mayo, aunque la fecha exacta se conocerá cuando se haga público el decreto de disolución.

Celebradas las elecciones, los diputados que no repitan escaño y que no perciban ningún otro sueldo público podrán pedir una indemnización por cese, siempre que hayan estado en el Parlamento un mínimo de dos años.

Ese ‘paro’ será el equivalente a una mensualidad de la asignación constitucional, fijada actualmente en 2.972,94 euros, por cada año de mandato y con un máximo de 24 meses. Esta prestación no se abonará de golpe, sino mes a mes para dar tiempo a ajustes y poder cesar el abono si hay un cambio en la situación laboral del exparlamentario.

Acceda a la versión completa del contenido

Los 221 diputados que hoy dejan de serlo podrán cobrar un ‘finiquito’ de al menos 3.000 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace