Mercados

Lluvia de dividendos en la banca: los pagos podrían multiplicarse por cuatro en los próximos tres años

“Confiamos en un ‘wall of money’ de 186.000 millones de euros hasta 2023”, señalan los expertos del banco de inversión estadounidense en un informe sobre la banca europea, incluyendo en sus cálculos tanto pagos de dividendos como recompras de acciones. “Esto es más del cuádruple que en los últimos tres años y comienza con 20.000 millones de euros a finales de año”, apuntan.

“Nos encontramos con el escepticismo de que los bancos paguen, pero nuestras expectativas de distribución adicional para 2021 ni siquiera alcanzan los 33.000 millones de euros de dividendos de 2019-20 ‘diferidos’”, es decir, los que se dejaron de pagar durante la pandemia por el veto del Banco Central Europeo (BCE). “Con el fuerte impulso positivo de los beneficios bancarios, el crecimiento de los dividendos sólo representa una vuelta a un reparto normal del 50%”, considera BofA Global Research.

Los supervisores europeos han establecido “históricamente”, pero también “recientemente”, recuerdan los autores, “cómo los bancos con un excedente de capital respecto a sus expectativas, que también son generadores de capital en el negocio en curso, son libres de decidir sus propias distribuciones”. Por ello, “los bancos que esperamos que paguen grandes cantidades son también los que cuentan con sólidos colchones y una mayor rentabilidad”.

No obstante, los analistas del banco de inversión estadounidense reconocen que los reguladores del viejo continente “siguen preocupados por los deterioros” de las carteras de crédito. “Van por detrás de la curva, ya que la mayoría de las moratorias han expirado y los gobiernos han compartido la carga de las exposiciones empresariales en dificultades”, señalan. “Si se mantienen las tendencias económicas favorables, las pérdidas de préstamos representan un riesgo adicional al alza para los beneficios y los pagos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Lluvia de dividendos en la banca: los pagos podrían multiplicarse por cuatro en los próximos tres años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace