Nacional

Limones, zanahorias, manzanas… los alimentos que más suben pese a la rebaja del IVA

Así se desprende de un nuevo estudio de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de los precios entre julio y septiembre en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol. En este sentido, limones, zanahorias y manzanas fuji fueron los alimentos que más se encarecieron.

De acuerdo a este análisis, durante los últimos dos meses, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 32,8%. La mayor subida se ha registrado en Eroski, donde la malla de esta fruta ha pasado de 1,75 euros en julio a 2,40 euros en septiembre (un 37,1% más), detalla Facua.

El kilo de zanahorias, por su parte, se ha encarecido de media un 11,1% desde el mes de julio. La subida más acusada se ha dado en Aldi y Lidl, con un 40% de incremento (de 0,79 a 1,09 euros).

Respecto a la manzana fuji, cuestan en septiembre una media de 6,2% más que hace dos meses. La mayor subida se ha dado en Hipercor, donde el encarecimiento del kilo de esta fruta ha sido del 12,5% (de 2,89 a 3,25 euros).

A estos alimentos hay que sumar, por ejemplo, la lechuga iceberg, que también ha registrado un aumento de precio del 4,3% de media en estas últimas semanas. En Dia, una pieza de esta verdura es un 43,5% más cara que hace unas semanas (de 0,69 euros en julio a 0,99 euros en septiembre).

Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio del aceite de girasol (un 3,2%). El producto que más se ha encarecido de julio a septiembre ha sido la marca Coosol en Carrefour, que ha pasado de estar a 1,87 euros a costar 2,29 euros (un 22,5% más). También se han encarecido en los dos últimos meses los champiñones laminados (1,5%). La docena de huevos, los ajos y la malla de patatas rojas no han registrado ninguna variación en sus precios.

Entre los alimentos que cuestan de media en septiembre menos que en julio están el brik de leche entera (-0,1%), el paquete de arroz redondo (-0,2%), la harina de trigo (-1,5%) los macarrones (-2,1%), el aceite de oliva (-2,6%), las manzanas golden (-3,5%), las cebollas (-3,5%) las lentejas pardinas (-3,8%) las patatas (-5,4%), las peras conferencia (-6,4%) y la bandeja de uvas blancas sin semillas (-19,5%), según este estudio.

El aceite de oliva sigue liderando la subida interanual

El aceite de oliva continúa liderando la subida interanual de los alimentos con un incremento medio del 21,5% pese a la eliminación del IVA aplicado en julio. El producto que más se encareció entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 fue el litro de aceite de oliva suave marca La Española en Dia, que pasó de estar en oferta a 6,62 euros a costar 11,86 euros (un 79,1% más), afirma.

Los ajos, por su parte, cuestan actualmente un 18,7% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de la malla de patatas ha sido del 18,4% en este mismo periodo. También ha registrado un aumento de precio las peras conferencia (un 10,6%), la bandeja de champiñones laminados (un 9,1%), el kilo de limones (un 4,2%), las zanahorias (un 3%) las patatas rojas (un 2%) y la docena de huevos (un 0,7%).

De los productos analizados por FACUA, la manzana fuji es el producto que más ha bajado de precio en el último año. En concreto, lo ha hecho de media un 37%. La lechuga iceberg, por su parte, acumula una bajada del 12,7% en los últimos 12 meses mientras que las uvas blancas sin pepitas cuestan un 12,6% menos que en septiembre del año pasado.

También cuesta menos que hace un año el aceite de girasol (-10%), las manzanas golden (-5,1%) el paquete de macarrones (-2,6%) las cebollas (-2,4%), las lentejas pardina (-1,7%), el brik de leche entera (un -1,5%), el paquete de arroz redondo (-0,9%) y el kilo de harina de trigo (-0,9%).

Acceda a la versión completa del contenido

Limones, zanahorias, manzanas… los alimentos que más suben pese a la rebaja del IVA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace