Categorías: Economía

Liberbank: los sindicatos amenazan con movilizaciones si el banco insiste en el recorte salarial

Como era previsible, no se ha producido ningún acercamiento en la primera reunión formal entre la dirección de Liberbank y los representantes de los trabajadores para intentar llegar a un acuerdo sobre el recorte salarial que el banco pretende que asuman dos tercios de los trabajadores. De hecho, los sindicatos ya han amenazado con movilizaciones si la entidad no se echa para atrás en sus pretensiones.

En un comunicado, el sindicato mayoritario, CCOO, se ha lamentado de que “la dirección de Liberbank sigue sin hacer caso a su plantilla, el activo más importante, quien dejó claro, mediante su representación sindical, que ya ha llegado el momento de que se la valore, se la respete y se la compense por el enorme esfuerzo realizado durante los últimos años”.

“La Representación Legal de los Trabajadores vamos a continuar luchando en defensa de vuestros intereses no sólo exigiendo lo máximo en esta negociación, sino con movilizaciones y concentraciones de protesta”, ha avisado CCOO, que critica que “a Liberbank lo único que le importa y le preocupa es engordar la cuenta de resultados en más de 20 millones anuales a costa de nuestras nóminas para garantizar el mantenimiento de sus sillones”.

Más duro aún ha sido CSI, que tras esta primera reunión ha solicitado no solo “la inmediata retirada de las medidas propuestas por Liberbank” sino también “la dimisión de su equipo directivo, dada su incapacidad para dirigir la organización sin recurrir a los expedientes de regulación de empleo, de cuya utilización ha abusado desde la constitución del banco en 2011”.

Liberbank y los sindicatos iniciaron ayer lunes el periodo formal para negociar la modificación sustancial de las condiciones de la plantilla, incluyendo un recorte de salario para dos tercios de la plantilla con el que el banco planea ahorrar 22,8 millones de euros anuales. La próxima reunión entre ambas partes está fijada para el día 25.

El proceso para llegar a un acuerdo de empresa durará 15 días y, en principio, no implicará un ERE o un ERTE, sino que se negociará una serie de medidas de contención y ajuste de gastos laborales. Durante la fase informal de las negociaciones, Liberbank planteó una reducción salarial de entre el 5% y el 8,75% para los salarios por encima del convenio y la suspensión de aportaciones a planes de pensiones durante el periodo 2020-2022, entre otras medidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Liberbank: los sindicatos amenazan con movilizaciones si el banco insiste en el recorte salarial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace