Categorías: Economía

¿Les conviene a los bancos vivir expuestos a una crisis de deuda soberana?

El círculo vicioso creado entre la deuda soberana y la banca fue uno de los desencadenantes de la crisis del euro y, casi diez años después, sigue sin haberse logrado dejar atrás, como muestra el caso de Italia. Mientras que los expertos no cejan en su empeño de buscar una solución, se han encontrado con que la situación actual no deja lugar a dudas: “los bancos prefieren racionalmente permanecer expuestos a una crisis de deuda soberana”.

“La solvencia bancaria se ve afectada por la turbulencia del mercado de bonos soberanos porque el sistema financiero tiene una gran cantidad de deuda pública (en gran parte doméstica). A su vez, la solvencia del gobierno se ve afectada debido a las garantías implícitas o explícitas que los gobiernos aplican a sus sistemas bancarios”, se describe en un reciente ‘paper’ publicado por el Banco Central Europeo (BCE) en el que se describe este círculo vicioso. “La disminución inicial en los precios de la deuda soberana reduce la solvencia bancaria y hace que las promesas implícitas del gobierno a sus bancos se conviertan en una emisión de deuda explícita precisamente en el momento en que el gobierno es menos capaz de emitir deuda en condiciones favorables”.

Los autores del informe, Russell Cooper y Kalin Nikolov, apuntan los posibles remedios que hay sobre la mesa para evitar esta situación. “Una política a menudo sugerida es simplemente dejar que el sistema bancario caiga, imponiendo pérdidas a los depositantes”. Esto tendría “múltiples beneficios”, pero “no es creíble”, se destaca en el documento: “Los gobiernos, actuando con discreción después de una crisis, prefieren rescatar al sistema bancario en lugar de incurrir en las pérdidas de peso muerto asociadas con la quiebra bancaria”.

“A su vez, los bancos, que anticipan que se proporcionará asistencia del gobierno, tienen pocos incentivos para emitir capital” y reforzarse. “Si la economía se encuentra en un ‘equilibrio optimista’, los bancos se benefician de los altos rendimientos de los bonos a posteriori. Cuando la economía se encuentra en el ‘equilibrio pesimista’, el banco espera que el gobierno lo rescate para proteger los depósitos de los hogares”. “Esta estrategia extrae una transferencia de los contribuyentes a los depositantes bancarios, lo que mejora la situación de estos últimos. Como resultado, los bancos prefieren racionalmente permanecer expuestos a una crisis de deuda soberana”.

“Este riesgo moral de los bancos podría ser corregido por intervenciones regulatorias que impusieran requisitos de capital a las tenencias de deuda soberana de los bancos”, consideran los autores del ‘paper’, que ven “desconcertante” que el nuevo régimen de Basilea III “continúe favoreciendo la deuda del gobierno nacional sobre otros activos al asignarle un peso de capital cero”. Además, “la deuda del gobierno interno sigue estando exenta de los grandes límites de exposición, lo que crea exactamente los tipos de incentivos para que los bancos se sobre-expongan” a este riesgo, se lamentan los economistas.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Les conviene a los bancos vivir expuestos a una crisis de deuda soberana?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

24 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace