Categorías: Mercado inmobiliario

Las viviendas de lujo de Madrid serán aún más caras ‘gracias’ a los millonarios latinoamericanos

Madrid será una de las ciudades con mayor alza de precios en el mercado inmobiliario de lujo durante 2019, especialmente por el tirón de los compradores extranjeros principalmente latinoamericanos y rusos.

Esta es una de las conclusiones de la edición número 13 de The Wealth Report, el informe anual sobre riqueza y propiedades de lujo a nivel global realizado por la consultora inmobiliaria británica Knight Frank, en el que se destaca que España es el primer destino escogido por los latinoamericanos con patrimonios superiores a los 30 millones de dólares para establecer su residencia

Según Carlos Zamora, director de Residencial de Knight Frank “Madrid lidera las previsiones de crecimiento de precios del mercado residencial para 2019, junto con Berlín, París y Ciudad del Cabo. La demanda de alquileres, unos precios de mercado relativamente buenos y un interesante estilo de vida, hacen predecir un aumento de precio que se aproximará al 6% en todos los casos”.

La inversión extranjera jugará un papel importante para alcanzar estas cifras de crecimiento en nuestro país, en opinión de esta consultora. Tal y como explica Humphrey White, director general de Knight Frank, “es el país preferido para invertir por parte de los grandes patrimonios latinoamericanos y rusos, el segundo por parte de Europa y el cuarto a nivel global”.

Un factor importante en este sentido es que el 65% de los patrimonios superiores a 30 millones de Latinoamérica cuenta con una segunda vivienda fuera de su país de residencia, así como el 74% de Oriente Medio y el 49% de los europeos. Y España es precisamente el primer destino escogido por los latinoamericanos con patrimonios superiores a los 30 millones de dólares para establecer su residencia, así como el segundo de los rusos.

Entre las 10 ciudades con una mayor variación de precios en 2018, se encuentra -como ya ocurriera el año anterior- Madrid con un aumento del 8,1%, y con un precio por metro cuadrado altamente competitivo que el año pasado se situaba en 8000 €. Gracias a ello, la capital se encuentra en la 15ª ciudad en el mundo en cuanto a valor inmobiliario relativo. Es decir, mientras que, por ejemplo, en Nueva York o Londres con un millón de dólares se pueden comprar una propiedad inmobiliaria de lujo de 31 metros cuadrados, con esa misma cantidad se adquiere en Madrid una de 106.

Barcelona ocupa la posición número 12 en el ranking internacional (con un alza del 6,5%), Marbella se sitúa en el puesto 31 (con un alza del 3%) e Ibiza en la mitad del ranking (+1,5%). Completa la lista de ciudades españolas en este ranking Palma de Mallorca, que en su caso experimentó una bajada del 3% en los precios de la vivienda de lujo residencial.

Otras inversiones inmobiliarias

El sector residencial de lujo no será el único nicho de inversión inmobiliaria que crezca en España durante 2019. Según Knight Frank, el sector inmobiliario sigue siendo una alternativa de peso en el mercado de inversión en España, ya que” “a pesar de que en los últimos cinco años se ha registrado un descenso generalizado en la rentabilidad de las inversiones, los porcentajes de rendimiento siguen siendo superiores al de otras operaciones. Por ejemplo, mientras que el retorno de la inversión en logística y oficinas en Madrid y Barcelona y en centros comerciales se mantiene superior al 3,75 % (un 5,25% en el sector logístico en Barcelona), la rentabilidad del bono a diez años ha bajado hasta el 1,42%”.

Por ello, y de cara al próximo año, tal y como explica Jorge Sena, director del área Comercial de Knight Frank, los inversores aumentarán su interés en centros educativos, residencias de estudiantes e inmuebles logísticos”, además de invertir en oficinas dentro de mercados clave dedicados a la tecnología y la innovación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las viviendas de lujo de Madrid serán aún más caras ‘gracias’ a los millonarios latinoamericanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace