Comunidad de Madrid

Las terrazas Covid continuarán dos años más en Madrid salvo en las zonas tensionadas

«Si bien se mantienen en bandas de aparcamiento, ahora tendrán que pagar una tasa por la ocupación del espacio público», ha expresado durante su intervención en rueda de prensa. Esta tasa «está pactada con Hostelería Madrid» y se prevé recaudar 2,9 millones de euros en 2022. Villacís ha reconocido que la ordenanza no es definitiva y que se tendrá que negociar con los partidos de la oposición.

El criterio de zona tensionada lo establecerá la Comisión de Terrazas con informes del área de Medio Ambiente y Movilidad. Estas se conocerán en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de la nueva ordenanza. Son varios los criterios a tener en cuenta sobre ocupación de espacio público y ruido. No podrán ocupar más de un 30 por ciento del espacio público.

Además, cada establecimiento tendrá que designar a un «representante de terraza» que será el nexo entre el Consistorio y los vecinos. Este proyecto incluye del mismo modo un «régimen sancionador a los hosteleros que incumplen» y que será «riguroso». «Con dos infracciones muy graves o tres graves en dos años, se les retira la licencia de terrazas», ha precisado Villacís.

Respecto a las terrazas que se ampliaron a las aceras, la concejala delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, ha confirmado que «el próximo 1 de enero de 2022 tendrán que desaparecer las terrazas de hostelería que se ampliaron a las aceras». Sí continuarán las mesas altas de baja ocupación (con dos taburetes) y las terrazas en zonas terrizas.

Durante su intervención, Villacís ha puesto en valor que el Consistorio de la capital fue «audaz» al ampliar las terrazas, medida con la que salvaron «6.000 puestos de trabajo». «Hace un año y medio colocamos medidas excepcionales por una situación excepcional. Se convocó antes del fin de alarma», ha apuntado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las terrazas Covid continuarán dos años más en Madrid salvo en las zonas tensionadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace