Economía

Las subidas de precios de Movistar y Vodafone encarecen sus tarifas casi 34 euros anuales en promedio

En concreto, la subida de precios de Movistar supone un incremento medio de 2,5 euros mensuales (30 euros al año) para unos 5,7 millones de clientes, mientras que en el caso de Vodafone el encarecimiento es de 3,1 euros al mes (37,2 euros al año) para 3,64 millones de usuarios en España.

De este modo, Kelisto calcula que la subida de precios de ambas compañías se traducirá en un sobrecoste de 306,67 millones de euros para un total de 9,34 millones de clientes.

Esa cifra tiene en cuenta el incremento de las ofertas de fibra y móvil, el tipo de paquete más contratado en España, de ambas compañías, y Kelisto.com ha advertido de que la cantidad «sería aún mayor» si se tiene en cuenta que «estos operadores tienen un catálogo flexible que permite añadidos, algunos de los cuales también se han visto perjudicados por el encarecimiento». «Cuanto más tenga contratado el usuario, más engordarán sus recibos», agrega.

En ese sentido, la portavoz de comunicaciones de Kelisto, Sara Perales, ha recordado que al inicio del actual periodo inflacionario –marzo de 2021– las ‘telecos’ consiguieron «mantenerse al margen» de las subidas generalizadas de precios.

Sin embargo, ha incidido en que a lo largo de 2023 esa tendencia se fue revirtiendo y en noviembre del año pasado la tasa interanual de los paquetes de telefonía se situó en un 4,6%, «por encima del 3,2% de la subida global».

«Con el cambio de rumbo que suponen las subidas de precios en los servicios de telecomunicaciones, analizar nuestras necesidades de consumo y comparar precios resulta fundamental para ahorrar. A día de hoy, un usuario que cambie de operador puede ver reducido el precio de su tarifa de fibra y móvil en hasta un 66,1%, y el margen también es amplio con los paquetes más completos: por ejemplo, para un hogar con Internet, dos líneas de móvil y TV de pago el margen de ahorro es de hasta un 50,13% (-506,52 euros anuales)», ha añadido.

VIRGIN TELCO Y MÁSMÓVIL

Al margen de las subidas de Movistar y Vodafone, el informe también hace hincapié en que el grupo MásMóvil, que se encuentra en pleno proceso de fusión con Orange, también ha actualizado sus precios.

«El 2 de enero, Virgin telco, que prácticamente no había tocado sus cuotas desde que se lanzara en 2020, aplicaba una subida generalizada –la fibra se encarece un euro y las líneas de móviles entre uno y tres–, lo que se traduce en un incremento medio del 6,38% en las ofertas convergentes con ambos servicios», apunta el documento.

También la propia marca MásMóvil ha iniciado el año con un ligero incremento dado que el 8 de enero las tarifas de fibra óptica subieron de precio dos euros (+5,84% de media).

No obstante, el informe también resalta que «para compensar», la tarifa más barata de 300 megabits (Mb) «da un salto de velocidad a los 500 Mb» y los cambios «vienen acompañados de descuentos» con una duración de 12 meses para la nueva oferta de 500 Mb y la ya existente de 1 gigabit (Gb).

«Orange y Yoigo (perteneciente a MásMóvil) no han subido precios, pero hay que recordar que la ‘teleco’ naranja esperó el año pasado al final del primer trimestre para anunciar su incremento y que la fusión en la que Orange y el grupo MásMóvil (al que pertenece Yoigo) –que catapultará a la nueva compañía al liderazgo en cuanto a cuota de mercado en España– podría también traer cambios», ha advertido Perales.

LAS ‘LOW COST’ MEJORAN SUS CONDICIONES

El informe de Kelisto.com también señala que las compañías ‘low cost’ (de bajo coste) mantienen sus cuotas «muy bajas» y obligan a las grandes compañías a «aplicar descuentos para competir con ellas».

«Mientras que el año pasado muchas telecos de bajo coste pertenecientes a los grandes grupos (como O2, Lowi, Jazztel o Simyo) eliminaban algunos de sus paquetes más baratos, encareciendo así el importe para acceder a sus productos, con el cierre de 2023 estos operadores o bien han lanzado ofertas más económicas para contratar sus paquetes de fibra y móvil, o bien han mejorado sus condiciones con más datos para el móvil y velocidad de fibra», explica el análisis.

«El resultado es que, con cuotas que en la mayoría de casos no llegan ni a los 40 euros, estas compañías son capaces de ofrecer planes de fibra y móvil más que suficientes para un consumidor medio», añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Las subidas de precios de Movistar y Vodafone encarecen sus tarifas casi 34 euros anuales en promedio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace