Categorías: Nacional

Las plataformas de dependencia califican de “migaja” la partida presupuestaria de 2017

La Coordinadora Estatal de Plataformas de Dependencia (COES- LAPAD) critica el proyecto presentado por el gobierno de Mariano Rajoy para los Presupuestos de 2017 al considerar no va a significar ningún avance en materia de dependencia, ya que la subida anunciada de 100 millones, ante el recorte acumulado durante estos años de más de 3.000 millones, “supone una migaja que se nos lanza esperando conformar a un colectivo que lleva años sobreviviendo a duras penas”.

En un duro comunicado, el colectivo dice no le extraña “en absoluto” que el PP se olvide de ellos “ahora que, según ellos, el país se empieza a recuperar” ya que creen que nunca han estado entre sus prioridades” recordando que Rajoy dijo antes de llegar al gobierno en 2011 que la Ley de Dependencia no es viable.

“Nos resulta muy curioso que mientras sigue sin haber dinero para la dependencia, el presupuesto en defensa vaya a ser aumentado en un 30% con la excusa de la lucha antiterrorista, cuando todos sabemos que ésta no depende de defensa, si no de interior e inteligencia” prosigue el comunicado de este colectivo que recrimina al Gobierno: “Nos siguen tomando por tontos”.

Recuerda esta asociación que “durante los últimos cinco años hemos visto como se han eliminado los niveles mínimo y acordado, se han rebajado las prestaciones, se han endurecido las condiciones de acceso, se han aumentado los copagos, se ha eliminado la cotización a la Seguridad Social de miles de cuidadores en el entorno familiar (el 93% mujeres),, por lo que ahora califica de “triste” que el Ejecutivo ofrezca ahora100 millones de euros “para mostrar su buena disposición”.

Piden “valentía” a la oposición

La coordinadora no limita sus reproches al Gobierno sino que los extiende a los demás partidos al señalar que tampoco ven que “el resto de partidos del arco parlamentario hagan esfuerzos serios por revertir las políticas del actual gobierno en materia de dependencia”.

Y pone como ejemplo la Proposición no de Ley (PNL) presentada hace unos días por el PSOE para recuperar la cotización de los cuidadores en el entorno familiar que fue apoyada por Ciudadanos, pero se tumbó gracias a la abstención del grupo de Podemos y sus confluencias. La Coordinadora reconoce que “una PNL tiene un corto recorrido, y que cualquier propuesta que afecte a los presupuestos puede ser vetada por el Gobierno” pero admite no entender que alegando que esta propuesta se quedaba muy corta no haya podido aprobarse. “El juego del todo o nada nos ha dejado a varios cientos de miles sin nada”, se quejan.

Por ello, Coordinadora Estatal de Plataformas de Dependencia reclama a todos los partidos con representación en el Parlamento “un poco más de valentía a la hora de hacer propuestas y compromiso con un colectivo que, si no se remedia, quedará completamente descolgado de la recuperación económica.”

Además, exigen “con urgencia la recuperación de la cotización a la Seguridad Social de los cuidadores familiares; de no ser así, a no mucho tardar, se habrá creado una inmensa bolsa de pobreza con rostro de mujer, miles de mujeres que no podrán acceder a una pensión de jubilación.”

Así como que “se vuelvan a recuperar los niveles mínimo y acordado a los anteriores del 2012, la derogación del maldito Decreto de julio de 2012, unificación de criterios de valoración y cartera de servicios en las distintas comunidades autónomas, la revisión de la cartera de servicios para acomodarla a las necesidades reales del colectivo (pensada casi en exclusiva para ancianos y que no ofrece respuesta a los menores en situación de dependencia)”.

Finaliza el comunicado resumiendo en una sola todas sus reivindicaciones: “Exigimos, en definitiva, una verdadera implicación de nuestros representantes públicos con este colectivo y sus familias, ya que una sociedad que olvida en la cuneta a parte de su ciudadanía no es una sociedad justa”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las plataformas de dependencia califican de “migaja” la partida presupuestaria de 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace