Banderas de la Unión Europea
De acuerdo a los datos de la Oficina Estadística europea, en el citado mes de junio de este año los sirios seguían siendo el grupo más numeroso de personas que solicitaban asilo (10.165 solicitantes por primera vez). Les seguían los venezolanos (6.340) y los afganos (5.930).
En cuanto a los países de la UE, Alemania (16.770), España (14.855), Italia (11.685) y Francia (10.510) siguieron recibiendo el mayor número de solicitantes de asilo por primera vez en junio. Estos cuatro países representan el 76% de todas las peticiones en la UE.
En junio de 2024, el total de solicitantes de asilo por primera vez en la Unión Europea fue de 15,7 por cada 100.000 personas. En comparación con la población de cada país de la UE, las tasas más altas de solicitantes por primera vez se registraron en Grecia (45,4), seguida de España (30,6) e Irlanda (26,2).
Asimismo, Eurostat detalla que 2.395 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE en julio, la mayoría de ellos procedentes de Siria (675), Afganistán (405) y Egipto (255).
El país de la UE que recibió el mayor número de solicitudes de asilo de menores no acompañados fue Alemania (725), por delante de Bulgaria (300), Grecia (290), Países Bajos (260) y España (255).
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…