Economía

Las nuevas reglas fiscales europeas: ¿adiós al límite del 60% del PIB en la deuda pública?

“Las normas actuales no son adecuadas”, señalan Daniel Kral y Nicola Nobile, analistas de Oxford Economics. En ese sentido, “la evolución política de Alemania, Países Bajos e Italia ofrece la oportunidad de simplificar las normas y promover al mismo tiempo el crecimiento y la sostenibilidad, creando así una combinación de macropolíticas más favorable en Europa”.

Los contornos aproximados del nuevo régimen deberían surgir en el primer semestre de 2022 para estar listos en 2023. “En última instancia, creemos que un acuerdo político entre Alemania y Francia será clave, y que los demás Estados miembros se incorporarán tras hacer concesiones relativamente menores. Una vez alcanzado el acuerdo político, la base jurídica vendrá después”, cree Oxford Economics.

Las nuevas normas podrían traer cambios profundos. En lo que se refiere al objetivo de deuda pública, el ‘ancla’ podría elevarse del actual 60% del PIB al 100% del PIB, consideran estos expertos.  El actual acuerdo “era el nivel medio de deuda entre los miembros originales de la eurozona a finales de la década de 1990”, pero “se ha superado con frecuencia”. “Vemos que se está formando un nuevo consenso en torno a un ancla de deuda del 100% del PIB, que es aproximadamente el nivel medio de deuda pública en la eurozona hoy en día”.

Otra medida de relajación podría ser “eximir algunas inversiones del cálculo del déficit”. Las economías europeas tienen grandes necesidades de inversión pública para acelerar las transiciones verde y digital. Sobre la base de las orientaciones de 2015, los costes de las reformas estructurales, si son aprobados por la Comisión Europea, pueden quedar exentos del cálculo del déficit. “Creemos que este modelo se ampliará para eximir ciertos tipos de inversión, con un papel para la Comisión en su evaluación”, apuntan los analistas.

No obstante, “aunque algunas inversiones públicas reciban un tratamiento especial, no prevemos una oleada de inversiones públicas masivas financiadas con deuda”. El instrumento clave para la transición verde y digital entre los Estados miembros fiscalmente más débiles será el Fondo de Recuperación de la UE, si bien su aplicación ha sido hasta ahora bastante lenta.

Por otro lado, “aunque actualmente son la piedra angular del marco, creemos que se dará menos importancia a los objetivos presupuestarios a medio plazo”, ya que dependen en gran medida de variables no observadas y propensas a revisiones, como las estimaciones de las brechas de producción. “Esto tendrá implicaciones para la activación y la aplicación por parte de la Comisión de las vertientes preventiva y correctiva del Procedimiento de Déficit Excesivo, que se han basado en gran medida en los objetivos a medio plazo”.

“Unas normas fiscales creíbles con un amplio cumplimiento y aplicación son fundamentales para generar confianza entre los miembros de la eurozona y desbloquear el avance de otros proyectos de integración, como completar la unión bancaria, reutilizar y hacer permanente el Fondo de Recuperación, o una unión fiscal de la eurozona”, concluyen los analistas de Oxford Economics.

Acceda a la versión completa del contenido

Las nuevas reglas fiscales europeas: ¿adiós al límite del 60% del PIB en la deuda pública?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace