Categorías: Sanidad

Las listas de espera llegan a la sanidad privada que ya insinúa subidas de precio

El discurso en la sanidad privada empieza a transformarse y los globos sonda ya se van lanzando en las últimas semanas. Es el caso con los bajos precios de las pólizas de seguros médicos. Ahora, la patronal del sector, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), ha sido la encargada de explicar los problemas que provocan estas tarifas.

Cristina Contel, presidenta de ASPE, ha evidenciado el nerviosismo que hay en el sector y las consecuencias que se derivan de que haya pólizas “cuyo coste medio gira en torno a los 65,45 euros”: “El precio actual provoca que la privada empiece a acumular colas”.

A pesar de no facilitar datos, esta no ha sido la única confesión de la directiva de la patronal de la sanidad. En el II Congreso Nacional del Ejercicio Privado de la Medicina donde se trasladó esta advertencia, la patronal de la sanidad privada también ha recalcado que no solo se han generado problemas en las listas de espera.

“Al mismo tiempo, supone una carga de trabajo para el médico cada vez más difícil de sobrellevar”, ha concluido. A esto hay que sumarle la petición del sector de que se aumenten las plazas MIR y “contar con la privada a la hora de abarcar las necesidades de aquellas especialidades en las que hay dificultad de contratación, como pueden ser la Pediatría o la Medicina familiar y comunitaria”.

Aviso de los empresarios: el precio de los seguros privados de salud debe subir

Leer más

Pero, de vuelta al futuro de las pólizas de seguros, los empresarios ya hablaron de ello en el informe ‘Diez temas candentes de la sanidad española 2019’, recientemente publicado por el Círculo de Empresarios. En este sentido, sentenciaron directamente que las pólizas de seguros “de muy bajo precio” tienen los días contados.

“Necesitarán un ajuste más pronto que tarde. Es más que posible que el proceso de concentración del sector provisor signifique, como ha significado en otros países, un incremento de tarifas de los provisores”, aseveraron. A cambio, se pedía virar hacia “pólizas de larga duración”, con “compromiso por ambas partes de permanencia y garantía”.

Mientras llega ese momento, el lobby avanzó que va a ser “complicado” alcanzar “cifras de rentabilidad empresarial razonable a largo plazo” por culpa del “importe demasiado ajustado de las primas, sobre todo las colectivas”.

Javier Padilla, médico de la sanidad pública madrileña y autor del libro ‘¿A quién vamos a dejar morir?’, censuró en una entrevista a EL BOLETÍN el modelo de seguros privados en España, el cual “se conforma en torno al modelo ‘low cost’”.

“En la sanidad no hay colaboración público-privada, sino parasitación público-privada”

Leer más

“Intentan llegar a la mayor parte de la población aunque sea con pólizas irrisorias y con coberturas mínimas”, declaró Padilla recordando que, en muchas ocasiones, el seguro únicamente sirve para acabar derivándote a la atención pública.

Un debate sobre el precio de las pólizas que llega en un buen momento para la sanidad privada. Nunca antes habían llegado a tantas personas en España y en Madrid están consiguiendo penetrar en casi uno de cada tres hogares.

Acceda a la versión completa del contenido

Las listas de espera llegan a la sanidad privada que ya insinúa subidas de precio

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace