Categorías: Economía

Las indemnizaciones de oro de los banqueros de Deutsche Bank empiezan a levantar ampollas

Los paracaídas de oro que Deutsche Bank ha pagado a los ejecutivos que han ido abandonando el banco durante los tumultuosos últimos años comienzan a levantar críticas ahora que el gigante bancario alemán ha puesto en marcha un ambicioso plan de reestructuración que supondrá la salida de 18.000 trabajadores, según Financial Times.

De acuerdo con las cuentas del diario británico, Deutsche Bank ha gastado más de 52 millones de euros en indemnizaciones por despido de altos ejecutivos que fueron despedidos o abandonaron voluntariamente en los últimos 14 meses, casi igualando el salario anual de todo el consejo de administración, que en 2018 fue de 55,7 millones de euros.

Si se compara con las grandes pérdidas de puestos de trabajo entre los empleados de base y los temores de que Deutsche corra el riesgo de quedarse sin capital si su plan sale mal, las generosas compensaciones a los ejecutivos que abandonan el banco pueden actuar como una vara de luz para las críticas contra el banco.

Las indemnizaciones doradas comenzaron con la destitución de John Cryan como CEO en abril de 2018: el británico se embolsó 10,9 millones de euros. Posteriormente, otros seis banqueros abandonaron el Consejo, cobrando entre ellos al menos 41 millones de euros en indemnizaciones por despido, según un cálculo de Financial Times basado en las cifras que figuran en el informe anual y en las estimaciones basadas en las políticas habituales del banco.

La indemnización total por despido equivale a más de una quinta parte del dividendo de Deutsche Bank para 2018, de 227 millones de euros, que la entidad suspendió el pasado fin de semana durante dos años para ayudar a sufragar los costes de la reestructuración, que ascienden a 7.400 millones de euros.

Pero además podrían incrementarse sensiblemente en un futuro próximo. Hace apenas unos días se conocía la marcha del director de banca de inversión de Deutsche Bank, Garth Ritchie, que podría cobrar unos 11 millones de euros. Se habría marchado a finales de 2018 casi con las manos vacías si el consejo de supervisión no le hubiera dado un nuevo contrato de cinco años el pasado mes de septiembre.

“Las grandes indemnizaciones por despido para los gerentes despedidos son locas”, señala a Financial Times la cazatalentos de Frankfurt Christine Kuhl, socia de Odgers Berndtson, que añade que han premiado a unos ejecutivos “que hicieron un trabajo terrible”.

Gerhard Schick, a la cabeza del lobby Finance Watch Germany, califica por su parte los pagos de “inapropiados”, señalando los despidos masivos que comenzaron el lunes por la mañana. “Los paracaídas de oro para los gerentes fracasados, mientras que miles de empleados están perdiendo sus puestos de trabajo, simplemente no casan”.

También han llegado críticas desde el ámbito político. Sven Giegold, diputado de los Verdes en el Parlamento Europeo, califica que los pagos eran “inmerecidos”. “No es un buen presagio para el nuevo comienzo que necesita el Deutsche Bank y que se ha prometido con tanta frecuencia”, valora.

Los miembros del consejo de administración de Deutsche tienen derecho contractualmente a “una indemnización por cese tras la finalización anticipada de su nombramiento por iniciativa del banco”, a menos que el banco ponga fin a su mandato “por causa justificada», según el informe anual del banco. Una indemnización por despido típica es de “dos indemnizaciones anuales” y se limita al pago total pendiente del resto del contrato de una persona.

Acceda a la versión completa del contenido

Las indemnizaciones de oro de los banqueros de Deutsche Bank empiezan a levantar ampollas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace