El importe medio de las hipotecas es de 128.501 euros, con un aumento del 5%.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fue de 20.385, un 29,9% menos que en el mismo mes de 2018 y la cifra más baja en cualquier mes desde octubre de 2016, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además de registrarse la menor cifra de hipotecas sobre viviendas en casi tres años, el dato de agosto de este año es el peor en dicho mes desde el ejercicio 2015, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas no llegó a las 20.000.
En términos mensuales (agosto sobre julio), el número de hipotecas sobre viviendas se desplomó un 38,9%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas cayó un 35,3%. En ambos casos se trata del mayor retroceso mensual en un mes de agosto en cinco años.
Con el descenso interanual experimentado en el octavo mes del año, la firma de hipotecas sobre viviendas regresa además a terreno negativo después de haber subido en julio un 13,1%, hasta superar las 33.000 firmas hipotecarias.
De acuerdo con los datos difundidos por el INE -que recuerda que los datos de esta estadística proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente- el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 5% respecto a agosto de 2018, hasta los 128.501 euros, mientras que el capital prestado retrocedió un 26,4% en tasa interanual, hasta los 2.619 millones de euros.
El 60,7% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 39,3% a tipo fijo
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,55% (un 3,0% inferior al de agosto de 2018) y el plazo medio de 24 años. El 58,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 41,8% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,29% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 5,4%) y del 3,01% para las de tipo fijo (un 0,1% menor).
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto son Andalucía (3.924), Cataluña (3.607) y Comunidad de Madrid (3.208). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (589,1 millones de euros), Cataluña (507,4 millones) y Andalucía (438,5 millones). Todas las comunidades presentan tasas de variación anual negativas en el capital prestado, salvo Comunitat Valenciana (0,2%). Los menores descensos se dan en Aragón (–8,2%) y Cataluña (–15,2%). Y los mayores en La Rioja (–64,6%) y Extremadura (–56,1%).
Todas las comunidades presentan tasas anuales negativas en el número de hipotecas sobre viviendas.
Los descensos menos acusados se dan en Comunitat Valenciana (–9,1%), Cataluña (–19,4%) y Región de Murcia (–20,2%). Por su parte, La Rioja (–61,5%), Extremadura (–53,8%) y Comunidad Foral de Navarra (–52,9%) registran las mayores bajadas.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…