Categorías: Nacional

Las grandes capitales contagian a toda España la subida de los alquileres: aumentan un 10% en un año

El incremento en las rentas del alquiler ya es una epidemia a nivel nacional que encadena subidas interanuales desde marzo de 2015, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa. Sus datos revelan que el precio del alquiler sube un 2,3% en el segundo trimestre del año y acumula un 9,4% en el aumento interanual. Según el informe semestral de precios de alquiler elaborado por www.pisos.com, esta misma subida desde el año pasasdo se sitúa en el 12,08%.

Pero la media ya no sólo la empujan los precios de las grandes capitales y los núcleos turísticos: el precio de los alquileres sube en todas las regiones salvo País Vasco, con subidas que van desde el 7,3% de Murcia al 0,4% de Cataluña sólo en los últimos seis meses.

“La apuesta de los inversores por las altas rentabilidades que ofrece la compra de vivienda para ponerla en alquiler; el hecho de que muchos españoles se vean obligados a refugiarse en este mercado ante la imposibilidad de poder acceder a la compra de una vivienda; el cambio de mentalidad a favor de esta forma de vida y el ‘boom’ del alquiler turístico son los factores que están detrás de las fuertes tensiones que registra el precio del alquiler”, explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa. Sin embargo, matiza que “aunque las mayores subidas se concentran en Cataluña, Madrid y las principales zonas turísticas, los datos de Fotocasa ponen de relieve mes a mes que encarecimiento de los alquileres es generalizado en todo el país”.

Según www.pisos.com, el alquiler en España tuvo en junio de 2017 una superficie media de 112 metros cuadrados y una renta media mensual de 705 euros. “Esta cifra marcó un crecimiento mensual del 0,57%, trimestral del 4,44%, semestral del 6,02% e interanual del 12,08%”, apunta el portal.

De hecho, la variación interanual registrada sólo en este segundo trimestre del año (9,4%) es de las más elevadas de toda la serie histórica del Índice Inmobiliario Fotocasa, que se remonta a 2006. Fue el pasado mes de marzo de 2017 cuando se registró la variación interanual más elevada de toda la serie histórica, en concreto un 10,5%. Además, cabe destacar que el precio del alquiler lleva registrando incrementos positivos a nivel trimestral desde hace ocho meses, desde noviembre de 2016, y a nivel interanual 28 meses consecutivos, en concreto desde marzo de 2015.

En cuanto al ránking de precios, Cataluña es la comunidad más cara para alquilar una vivienda en junio de 2017 con un precio de 11,89 €/m2 al mes, seguido de Madrid (11,51 €/m2 al mes) y País Vasco (10,48 €/m2 al mes). En el lado opuesto Extremadura es la comunidad más barata para alquilar una vivienda en junio, en concreto cuesta 4,77 €/m2 al mes, seguido de Castilla-La Mancha (4,90 €/m2 al mes) y La Rioja (5,33 €/m2 al mes), según Fotocasa.

Respecto a la evolución por provincias, 44 de ellas registran aumentos del precio del alquiler respecto al mes de marzo, con incrementos que van del 11,5% en Huelva al 0,4% de Segovia. Por el contrario, el precio del alquiler baja en cinco provincias con retrocesos que van desde el -2,9% de Huesca al -0,1% de Barcelona. Por su parte, el precio se mantiene estable en Córdoba.

Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, señala que “el alquiler residencial está demostrando su fortaleza dentro del sector inmobiliario, ofreciendo altas rentabilidades a los propietarios que deciden colocar sus viviendas en el mercado y ofrecerlas a los inquilinos”. Sin embargo, para Alemany, si bien “el alquiler por periodos cortos ejerce una importante influencia en el alquiler tradicional, éste no es decisivo”. El directivo explica que, “la falta de ahorro es un obstáculo a la hora de cubrir la parte no financiada por el banco, lo que provoca que muchos potenciales compradores pasen más tiempo del que quisieran como inquilinos, haciendo que esta demanda se incremente, presionando al alza las rentas de una oferta que en ciertos lugares está copada por el alquiler vacacional”.

Según este portal, Barcelona fue la capital más cara, y Cáceres la más barata. El informe semestral de pisos.com apunta que las regiones más caras para vivir de alquiler en junio de 2017 fueron Madrid (1.165 €/mes), País Vasco (1.017 €/mes) y Baleares (985 €/mes), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (426 €/mes), Castilla-La Mancha (481 €/mes) y Galicia (501 €/mes). En el primer semestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en Baleares (19,83%). El único ajuste se produjo en Extremadura (-2,05%).

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes capitales contagian a toda España la subida de los alquileres: aumentan un 10% en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

46 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

7 horas hace