Economía

Las empresas pulverizan las previsiones de beneficios (y dejan el listón demasiado alto)

“Podríamos decir que la mayor sorpresa del año no ha sido ni la rápida recuperación económica del mundo industrializado, ni el aumento de la inflación ni las fluctuaciones de los tipos de interés del treasury estadounidense”, señalan los expertos de DWS, la gestora de Deutsche Bank, en un informe. “Por el contrario, muy pocos apostaban por la solidez que han mostrado los resultados corporativos en lo que va de año”.

Fuentes: Bloomberg Finance L.P., DWS Investment GmbH as of 8/17/21

En un año típico, las expectativas suelen ser demasiado optimistas a principios de año, luego se van revisando a la baja y se acaban estabilizando a lo largo del ejercicio. Sin embargo, en los últimos ocho meses la tendencia ha sido muy diferente y las previsiones para 2021, 2022 y 2023 se han revisado notablemente al alza.

Hasta el momento, la inflación y las presiones de costes relacionadas no han sido obstáculos importantes. “En cuanto a los cuellos de botella que ha experimentado la producción, nuestra impresión es que muchas empresas en realidad han salido beneficiadas. Al concentrar su limitada capacidad de producción en los productos de mayor margen, han logrado mejorar su rentabilidad”, argumenta Thomas Bucher, Global Equity Strategist en DWS.

“En general, los resultados corporativos han sido tan buenos en los últimos meses que los analistas casi no han podido seguirles el ritmo para actualizar sus estimaciones de beneficios”, destaca Bucher.

La tendencia se ha dado en todo el mundo, pero Europa supone un buen ejemplo. De acuerdo con otro informe, en este caso de BofA Global Research, casi un 90% de las empresas europeas ya han informado de sus cuentas en el segundo trimestre, y de ellas un 62% ha batido las expectativas de beneficios por acción (BPA) y un 67% las de ingresos. Estas cifras sitúan a la actual temporada “en el camino de ser la tercera mejor temporada registrada en términos de BPA y la mejor en términos de ventas desde 2009”.

“Se espera que el crecimiento trimestral del BPA alcance su punto máximo en el segundo trimestre, seguido de un desvanecimiento en el segundo, a medida que los efectos base se vuelven más desafiantes”, señalan los expertos del banco de inversión estadounidense. DE este modo, las previsiones de crecimiento del BPA en el Stoxx 600 para 2021 en su conjunto han pasado del 35% en marzo al 56% en junio, lo cual supondría “el mayor crecimiento anual registrado”. No obstante, BofA augura un crecimiento “más prudente” del 35%.

¿Está el listón demasiado alto?

La temporada de resultados ha sido tan positiva, que las empresas se enfrentan al riesgo de morir de éxito. “Ahora muchos parámetros de valoración superan ampliamente sus medias a largo plazo, lo que significa que a muchas empresas no les bastará con batir expectativas para provocar una reacción positiva en el mercado”, avisan los analistas de DWS. Además, ciertos riesgos planean sobre el horizonte, como las “reformas fiscales” propuestas en EEUU y otros países industrializados para que las empresas paguen más impuestos o “las duras restricciones” que está aplicando China a sus principales empresas tecnológicas.

“Aún es pronto para saber hasta cuándo durará la buena fortuna de la que disfruta actualmente el sector corporativo. Al fin y al cabo, los analistas tienden a extrapolar durante un periodo demasiado largo las tendencias de corto plazo, lo que explica por qué las estimaciones sufren revisiones con tanta frecuencia”, concluye DWS.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas pulverizan las previsiones de beneficios (y dejan el listón demasiado alto)

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

22 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace