Economía

Las empresas hacen acopio de efectivo a la espera de la ansiada recuperación

“En general, las empresas no financieras tienen ahora reservas de efectivo equivalentes a tres meses de facturación, más de medio mes por encima de las medias anteriores a la crisis, y son los sectores y las empresas más ricos los que se han enriquecido aún más”, señalan los analistas de Allianz en un informe.

Tras aumentar considerablemente en 2020 en la mayoría de los países europeos, “el efectivo de las empresas no financieras (NFC) se ha estabilizado en niveles elevados durante los últimos meses”, apuntan los expertos de la aseguradora.

No obstante, hay notables diferencias entre países. “En Francia, los depósitos totales de las NFC suponen un alivio de tesorería de más de cuatro meses de facturación, cerca de un mes más que los niveles anteriores a la crisis, mientras que en el Reino Unido equivalen a cerca de 3,2 meses, unos 18 días por encima de los niveles anteriores a la crisis”.

“Dada la continuidad de los ligeros cierres en los principales países europeos durante los últimos meses, las posiciones de efectivo se han mantenido bastante rígidas, lo que aumenta los riesgos al alza para las inversiones defensivas y ofensivas en 2021”, apunta Allianz.

Por otro lado, si se observa la evolución de las posiciones de efectivo totales en términos relativos dentro de los países, “sectores como el industrial (principalmente en Italia, España y, en cierta medida, el Reino Unido) y los bienes de consumo (principalmente en Francia y Alemania) representan la mayor parte del atesoramiento de efectivo de las empresas cotizadas”.

Sin embargo, en este caso el aumento del acaparamiento de efectivo “también ha resultado ser desigual dentro de cada sector, en beneficio de las empresas ya más ricas”. “En los principales países europeos, los diez primeros aumentos de la cantidad de efectivo fueron sistemáticamente superiores al aumento medio en términos relativos, lo que implica una mayor concentración de efectivo”, destacan los autores.

Si se observan los datos financieros disponibles a principios de abril, las empresas que comunicaron los diez mayores aumentos de efectivo en 2020 registraron un incremento del +56% (frente al +45% de la media de la UE) y acapararon casi la mitad del efectivo total de las empresas cotizadas. En vista de ello, “los gobiernos ya han empezado a aplicar estrategias progresivas de salida de las medidas de apoyo fiscal generalizadas”, concluye Allianz.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas hacen acopio de efectivo a la espera de la ansiada recuperación

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace