Categorías: Internacional

Las empresas francesas y alemanas acaparan las compras de bonos del BCE

Alrededor del 12% de los bonos corporativos adquiridos por el Banco Central Europeo (BCE) fueron comprados con rentabilidades negativas, de acuerdo con un informe de la institución que preside Mario Draghi, que pone de relieve además que más de la mitad de operaciones han correspondido a empresas francesas y alemanas.

“El 12% de los valores CSPP -el programa de compra de activos de empresas- en cartera fueron comprados con rentabilidades negativas, aunque por encima del tipo aplicado a la facilidad de depósito”, que se sitúa en el -0,40%, señala el BCE. El total de bonos involucrados en estas operaciones suma 92.000 millones de euros.

Durante el primer año de funcionamiento de este programa de compras, incluido en el plan de adquisición de activos (APP) del BCE, la institución ha comprado 950 clases de valores emitidos por alrededor de 200 empresas.

Según los registros del BCE, un 30% de los bonos adquiridos corresponden a empresas francesas y el 25% a alemanas, muy por encima de las empresas italianas, cuyos bonos suponen un 11%, y del 10% de los bonos corporativos españoles.

Estas cifras se conocen en un momento en que, en aras de una mayor transparencia, el BCE comenzará a publicar los detalles de la deuda empresarial adquirida dentro de su programa de flexibilización cuantitativa (QE). En concreto, a partir del próximo lunes ofrecerá una lista de los títulos adquiridos en una información que incluirá el número ISIN del bono, utilizado por los mercados financieros para identificar los valores, así como el emisor, el vencimiento y el cupón.

Aunque los bancos centrales nacionales disponen de datos sobre los bonos corporativos, la decisión del BCE de dar un acceso más fácil a estos datos se produce después de que algunoss eurodiputados criticaran a la institución por su falta de transparencia.

En declaraciones que recoge Financial Times, el eurodiputado catalán Ramón Tremosa considera que la decisión supone “un paso importante hacia la plena transparencia en la compra de deuda corporativa por parte de los bancos centrales nacionales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas francesas y alemanas acaparan las compras de bonos del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace