Categorías: Internacional

Las empresas francesas y alemanas acaparan las compras de bonos del BCE

Alrededor del 12% de los bonos corporativos adquiridos por el Banco Central Europeo (BCE) fueron comprados con rentabilidades negativas, de acuerdo con un informe de la institución que preside Mario Draghi, que pone de relieve además que más de la mitad de operaciones han correspondido a empresas francesas y alemanas.

“El 12% de los valores CSPP -el programa de compra de activos de empresas- en cartera fueron comprados con rentabilidades negativas, aunque por encima del tipo aplicado a la facilidad de depósito”, que se sitúa en el -0,40%, señala el BCE. El total de bonos involucrados en estas operaciones suma 92.000 millones de euros.

Durante el primer año de funcionamiento de este programa de compras, incluido en el plan de adquisición de activos (APP) del BCE, la institución ha comprado 950 clases de valores emitidos por alrededor de 200 empresas.

Según los registros del BCE, un 30% de los bonos adquiridos corresponden a empresas francesas y el 25% a alemanas, muy por encima de las empresas italianas, cuyos bonos suponen un 11%, y del 10% de los bonos corporativos españoles.

Estas cifras se conocen en un momento en que, en aras de una mayor transparencia, el BCE comenzará a publicar los detalles de la deuda empresarial adquirida dentro de su programa de flexibilización cuantitativa (QE). En concreto, a partir del próximo lunes ofrecerá una lista de los títulos adquiridos en una información que incluirá el número ISIN del bono, utilizado por los mercados financieros para identificar los valores, así como el emisor, el vencimiento y el cupón.

Aunque los bancos centrales nacionales disponen de datos sobre los bonos corporativos, la decisión del BCE de dar un acceso más fácil a estos datos se produce después de que algunoss eurodiputados criticaran a la institución por su falta de transparencia.

En declaraciones que recoge Financial Times, el eurodiputado catalán Ramón Tremosa considera que la decisión supone “un paso importante hacia la plena transparencia en la compra de deuda corporativa por parte de los bancos centrales nacionales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas francesas y alemanas acaparan las compras de bonos del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace