Categorías: Nacional

Las empresas españolas invierten tres veces menos en I+D que las europeas

“Me atrevo a decir que éste es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña”, Dolors Montserrat, ministra de Sanidad.

El pasado 20 de noviembre, la ministra de Sanidad culpaba a los partidos independentistas catalanes de dejar a Barcelona sin la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Una aseveración que por muy cierta que pudiera ser, no debería esconder el deterioro que ha sufrido el I+D español durante los años de gobierno del Partido Popular.

Tal y como publicaba esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total en I+D en España representó el año pasado el 1,19% del PIB, por debajo del 1,22% del ejercicio 2015. Se trata de hecho del dato más bajo desde 2005 (1,12%). En el caso del sector público, se registró un descenso de la inversión del 2%. Es el sexto año consecutivo en el que el gasto en investigación evoluciona por debajo del PIB.

España destina a la Investigación y Desarrollo una media de 283 euros por habitante (datos de Eurostat, 2015). La media de la zona euro es de 660 euros por cada habitante.

Sin embargo, el deterioro en el gasto español en I+D no es exclusivo de la administración central. Las universidades y las empresas privadas de España están a la cola europea en cuanto a esta modalidad de inversión.

Según datos de 2015 de Eurostat, último año del que se tienen cifras de todos los países, las empresas privadas españolas destinaron a la Investigación y Desarrollo 149 euros por habitante. Lejos de la media de la zona euro, 425 euros/habitante, y aún más de las empresas alemanas, francesas, italianas e incluso checas (167 €/habitante).

Para ubicar a España en las listas que comparte la Agencia Europea de Estadística conviene comenzar a leer las noticias por abajo. Junto a Rumanía, Grecia y Portugal, generalmente, ese es el lugar que corresponde al I+D español.

En relación a la inversión que hacen las universidades en este campo, las facultades españolas están por debajo de las lusas y las estonias y al nivel de las checas y las lituanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas españolas invierten tres veces menos en I+D que las europeas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

54 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace