Categorías: Nacional

Las empresas españolas invierten tres veces menos en I+D que las europeas

“Me atrevo a decir que éste es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña”, Dolors Montserrat, ministra de Sanidad.

El pasado 20 de noviembre, la ministra de Sanidad culpaba a los partidos independentistas catalanes de dejar a Barcelona sin la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Una aseveración que por muy cierta que pudiera ser, no debería esconder el deterioro que ha sufrido el I+D español durante los años de gobierno del Partido Popular.

Tal y como publicaba esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total en I+D en España representó el año pasado el 1,19% del PIB, por debajo del 1,22% del ejercicio 2015. Se trata de hecho del dato más bajo desde 2005 (1,12%). En el caso del sector público, se registró un descenso de la inversión del 2%. Es el sexto año consecutivo en el que el gasto en investigación evoluciona por debajo del PIB.

España destina a la Investigación y Desarrollo una media de 283 euros por habitante (datos de Eurostat, 2015). La media de la zona euro es de 660 euros por cada habitante.

Sin embargo, el deterioro en el gasto español en I+D no es exclusivo de la administración central. Las universidades y las empresas privadas de España están a la cola europea en cuanto a esta modalidad de inversión.

Según datos de 2015 de Eurostat, último año del que se tienen cifras de todos los países, las empresas privadas españolas destinaron a la Investigación y Desarrollo 149 euros por habitante. Lejos de la media de la zona euro, 425 euros/habitante, y aún más de las empresas alemanas, francesas, italianas e incluso checas (167 €/habitante).

Para ubicar a España en las listas que comparte la Agencia Europea de Estadística conviene comenzar a leer las noticias por abajo. Junto a Rumanía, Grecia y Portugal, generalmente, ese es el lugar que corresponde al I+D español.

En relación a la inversión que hacen las universidades en este campo, las facultades españolas están por debajo de las lusas y las estonias y al nivel de las checas y las lituanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas españolas invierten tres veces menos en I+D que las europeas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace