Categorías: Economía

Las empresas de renovables piden que la biomasa sustituya a Garoña

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) reclama un mayor protagonismo para la bioenergía en el mix eléctrico, tras la noticia del cierre definitivo de la central nuclear de Garoña. “La potencia aportada por las centrales nucleares que se cierren debería sustituirse con renovables que aporten potencia firme y gestionable, como la biomasa”, defienden en un comunicado.

Explican que tras el cierre definitivo la central de Burgos, la biomasa puede ser el sustituto perfecto: “La bioenergía apenas supera hoy el gigawatio de potencia en España, cifra que aumentaría con subastas específicas”, sugiere la plataforma.

“El anuncio del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, de que el Gobierno deniega la renovación de la central nuclear de Garoña abre un necesario debate sobre el mix energético que debe tener España en un futuro cada vez más próximo”, reflexionan las empresas. Consideran que en este mix, la biomasa aporta “potencia firme y gestionable, exactamente lo que necesita el sistema para poder suplir la falta de la central que se va a desmantelar”.

Según sus datos, la producción de electricidad con biomasa permite muy altas utilizaciones, de hasta 8.300 horas/año, a pesar de lo cual “esta tecnología ha sido la gran olvidada de las subastas celebradas en 2017”.

El precio no puede ser la única variable que se considere, especialmente cuando la biomasa es una de las renovables que mayor estabilidad tiene, independientemente de las condiciones estacionales o atmosféricas”, ha explicado Jordi Aguiló, presidente de APPA Biomasa.

APPA defiende que los objetivos de renovables y descarbonización marcados para 2020 y los que se están barajando para 2030 y 2050 “hacen necesario que todas las tecnologías renovables, especialmente las gestionables y que aporten potencia firme al sistema, sean tenidas en cuenta”.

En la actualidad, España cuenta con 519 megavatios (MW) instalados de biomasa sólida, 225 MW de biogás y 294 MW correspondientes a la fracción de residuos renovables. “En total, apenas 1.038 MW instalados de bioenergía en nuestro mix eléctrico que podrían aumentar considerablemente de contar con subastas específicas para estas tecnologías”.

Según Aguiló, los beneficios medioambientales y sociales deben ponerse en la balanza a la hora de diseñar nuestra transición energética: “El uso de la biomasa evita la quema descontrolada de residuos agrícolas, reduciendo las incendios y valorizando los recursos del campo. Adicionalmente, genera 30 empleos por megavatio que quedan fijados en zonas rurales, tradicionalmente castigadas por el desempleo”, ha defendido Jordi Aguiló.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas de renovables piden que la biomasa sustituya a Garoña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace