Economía

Las eléctricas aplauden la reforma de la tarifa PVPC porque proporciona más estabilidad al precio

Según la patronal eléctrica, el nuevo mecanismo no pierde completamente la variación horaria de los precios, dando las señales adecuadas para que la demanda traslade su consumo a las horas de menor precio, a la vez que generará más liquidez en los mercados a plazo, dado que las comercializadoras tendrán incentivos a comprar electricidad a plazo, replicando la cesta del PVPC.

La patronal del sector recuerda que desde hacía tiempo venía reclamando un mecanismo que redujera la vinculación del PVPC al mercado diario y que tuviera en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo.

Asimismo, recuerda que la aprobación de esta reforma permite a España cumplir con un compromiso adquirido con la Unión Europea y que quedó reflejado en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, que estableció con carácter temporal el mecanismo de ajuste de los costes de producción de las centrales eléctricas de gas conocido como «excepción ibérica».

La aprobación de este mecanismo se condicionaba a la reforma de la metodología del PVPC, con el objeto de reducir la volatilidad del mercado diario, mediante el procedimiento de introducir en su fórmula de determinación una referencia a una cesta de productos de los mercados a plazo (anuales, trimestrales y mensuales).

Según recuerda aelec, esta reforma estaba prevista para su aplicación a partir del 1 de enero de este año y finalmente entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.

Los consumidores que pueden beneficiarse de esta tarifa regulada serán los titulares de puntos de suministro a tensiones no superiores a 1 kV y que tengan contratada una potencia inferior a 10 kW, sean estos consumidores personas físicas o microempresas.

La condición de microempresa se acreditará mediante declaración responsable ante el comercializador de referencia y deberá ajustarse a lo previsto en la reglamentación europea, esto es, empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.

Se trata de una tarifa especialmente relevante porque cualquier consumidor en situación de vulnerabilidad, para acceder a los descuentos a los que tiene derecho por su situación familiar o por su renta, tiene que estar previamente acogido a esta tarifa regulada, recuerda la patronal eléctrica.

Cuestiones pendientes para las comercializadoras de referencia

Por parte de aelec también se considera que la reforma debería haber recogido además otras cuestiones que son esenciales para la actividad que desempeñan las comercializadoras de referencia, como:

a) Actualizar los costes prudentemente incurridos de la comercialización tal y como establece la normativa, correspondiente a una actividad regulada, estando pendiente la revisión de los costes de comercialización para los periodos 2019-2021 y 2022-2024. Adicionalmente, sigue siendo necesario recuperar los costes asociados al canal presencial de atención a clientes de estas compañías.

b) En relación con la obligación de financiar los costes asociados al bono social, se considera que el coste de financiación del bono social no debería corresponder a ninguno de los sujetos que operan en el sector eléctrico -y, entre ellos, a las comercializadoras de referencia-, sino que, por tratarse de políticas públicas, deberían financiarse a través de instrumentos también públicos.

c) Con respecto al coste por la liquidación del mecanismo de ajuste de costes de producción del RDL 10/2022, también debe recordarse la necesidad de tener en cuenta todas las liquidaciones de los servicios de ajuste para una recuperación íntegra de estos costes por parte de las compañías comercializadoras de referencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Las eléctricas aplauden la reforma de la tarifa PVPC porque proporciona más estabilidad al precio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace