Ordenador
Lo primero de todo, incluso antes de empezar a buscar tu futuro hogar, es ver si es un buen momento para comprar, tanto a nivel personal como de mercado.
Ten en cuenta que comprar es un compromiso a largo plazo, en España el plazo de amortización medio es de entre 20 y 30 años. Es importante que antes de tomar la decisión valores cuál es tu situación actual y si estás en un buen momento laboral y económico para comprar una casa.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el mercado inmobiliario e hipotecario. Antes de dar el paso, es importante ver si es un buen momento para comprar una casa y para solicitar un préstamo.
Solicitar una hipoteca significa entrar en un terreno de tecnicismos y conceptos desconocidos. Por eso es importante informarse y documentarse de las claves para conseguir una hipoteca.
Una forma de estar siempre informado y asesorado es a través de brókeres financieros, como con la filial de intermediación de Housfy. Los brókeres te ayudarán a comprar tu nuevo hogar. No lo dudes, comienza con el proceso y consigue la mejor hipoteca con Housfy.
Finalmente, tendrás que ser realista y ver si tu perfil es viable para una hipoteca. Cuánto mejor sea tu perfil, mejores condiciones podrás obtener, sobre todo si cuentas con la ayuda de un intermediario.
Para saber si tienes un buen perfil, ten en cuenta los siguientes puntos:
Tener un contrato indefinido con una antigüedad de mínimo un año es un requisito indispensable para conseguir una hipoteca con buenas condiciones. El banco valorará positivamente que tengas un contrato fijo, ya que mostrará estabilidad.
La entidad bancaria revisará tu historial crediticio y se asegurará de que no tengas deudas pendientes de pago. Si estás en una lista de morosos como asnef, pueden rechazarte automáticamente la solicitud. Si tienes deudas pendientes de pago u otros préstamos vigentes, es mejor liquidarlos antes de pedir el préstamo para tener más opciones.
La capacidad de endeudamiento indica el porcentaje que la persona puede destinar a pagar préstamos sin que afecte a su economía familiar. El Banco de España recomienda no destinar más del 40% de los ingresos del núcleo familiar a pagar préstamos.
La mayoría de las entidades financieras ponen como requisito que la capacidad de endeudamiento sea del 35% y algunas incluso lo bajan al 30%.
Finalmente, tenemos los ahorros, una parte fundamental para solicitar un préstamo. Lo más habitual es que el banco conceda como máximo un 80% de financiación, por lo que tendrás que aportar el 20% restante y un 10% para los gastos de la compraventa.
Si sigues todas estas claves, tendrás más posibilidades de conseguir una hipoteca con las mejores condiciones para tu perfil.
Acceda a la versión completa del contenido
Las claves para conseguir una hipoteca con éxito
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…