Categorías: Mercados

Las bolsas mundiales luchan por extender la fiesta tras dos días de euforia por la vacuna

Apertura ligeramente al alza de las principales bolsas europeas tras dos sesiones consecutivas de fuertes subidas que han permitido al Ibex 35 acumular un avance de más de un 10%. No obstante, los vientos favorables del mercado por las expectativas de la vacuna de Pfizer comienzan a enfriarse ante el reto logístico que supondrá una vacunación masiva y la realidad de que, a día de hoy, el contagio de covid-19 sigue disparado en Europa y EEUU.

“Durante la sesión de ayer continuó la rotación de growth hacia ciclo impulsada por las noticias positivas de la vacuna de Pfizer”, apuntan los analistas de Renta 4 en su informe diario. Sin embargo, “siguen siendo relevantes los retos logísticos y de distribución, así como el escepticismo de la población a utilizar una vacuna”. Además, estos expertos recuerdan que una vacuna que permita una vuelta a la recuperación de forma más certera de lo hasta ahora descontado, podría hacer menos justificable la adopción de nuevos estímulos, “que continúan siendo del todo necesarios”.

En cuanto a la evolución de la pandemia, la curva de la segunda ola sigue subiendo tanto en Europa como en EEUU. En la mayor economía del mundo las hospitalizaciones alcanzaron ayer un nuevo récord y cada vez más estados se están viendo obligados a imponer nuevas restricciones. Renta 4 recuerda que durante la campaña electoral Biden se mostró más predispuesto que Trump a un nuevo cierre de la economía en caso de que la evolución de la pandemia lo requiriera.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha amanecido hoy con una subida del 0,67% hasta los 7.763 puntos, por el 0,40% que se anotaba el Cac 40 y el 0,58% que subía el Mib de Milán. En Frankfurt el Dax subía un 0,51% en los primeros compases de la negociación, y en Londres el Ftse hacía lo propio en un 0,43%.

En la jornada asiática se prolongaron las subidas de los últimos días con la excepción de China, donde la bolsa volvió a retroceder muy lastrada por el sector tecnológico, después de que Beijing haya puesto sobre la mesa una regulación más estricta para evitar prácticas monopolísticas. Así, el Shanghái Composite bajó un 0,4%, mientras que en Japón el Topix subió un 1,7% y en Corea del Sur el Kospi se anotó un 1,4%. En Australia, el índice S&P /ASX 200 avanzó un 1,7%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo continuaban su escalada por las expectativas de la vacuna, y también favorecidas por un informe que mostró que los inventarios de curdo de EEUU han caído más de lo esperado. Los futuros del Brent de referencia en Europa subían un 2,3% hasta los 44,62 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate se apuntaban un 2,4% hasta 42,35 dólares el barril.

Mientras, el oro se pagaba hoy a 1.878,20 dólares la onza, una ligera subida de un 0,1%. El cambio entre el euro y el dólar se situaba en 1,1825 dólares por cada moneda única.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas mundiales luchan por extender la fiesta tras dos días de euforia por la vacuna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace