Apertura al alza de las principales bolsas europeas. Los inversores parecen decididos a prolongar la racha alcista del mercado apoyados en unas referencias macro mejores de lo esperado en Asia y ante las reticencias de EEUU a un nuevo cierre total de la economía pese al aumento de los contagios de covid-19. El Ibex 35, que viene de su mejor semana en más de 20 años, busca sus máximos de junio.
Los inversores han desayunado hoy con unas referencias macro esperanzadoras en Asia. En china, tanto la producción industrial (+6,9%) como las ventas minoristas (+4,3%) continuaron su recuperación en octubre, mientras que en Japón el PIB superó las estimaciones, con un crecimiento en el tercer trimestre de 5%.
Además, los mercados hacen también una lectura positiva del gran acuerdo comercial firmado por Asia-Pacífico. “El acuerdo de libre comercio es el mayor firmado a nivel regional, abarcando a un tercio de la población y PIB mundiales. Un acuerdo que contrasta con la amenaza de Trump de tomar nuevas medidas contra China en el plano comercial”, explican los analistas de Renta 4 en su informe diario
Otro “factor de apoyo” es la recomendación de los asesores de Biden de no realizar confinamientos a nivel nacional a pesar de la negativa evolución de la pandemia en EEUU, apuntan estos expertos. Y es que la pandemia sigue siendo la principal fuente de preocupación de los mercados, ante el avance de los contagios. En Alemania, el ministro de economía ha afirmado que el país deberá vivir con restricciones considerables durante los próximos 4-6 meses, mientras que en Reino Unido el primer ministro Boris Johnson se ha visto obligado a autoconfinarse tras contacto con un positivo.
Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión en España con una subida del 1,70% hasta los 7.922 puntos, en zona de máximos desde junio. Uno de los grandes protagonistas del parqué español es BBVA, que ha vendido su filial en EEUU por 9.700 millones de euros.
Avances también para el resto de plazas europeas, aunque más modestos. El Cac parisino se anota una subida de un 0,77% mientras en Milán el Mib sube un 1,05%. En Frankfurt el Dax avanza un 0,67% en los primeros compases de la negociación, y en Londres el Ftse 100 sube un 0,66%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…