Categorías: Mercados

Lagarde y Guindos cierran filas: el BCE no perdonará la deuda de los países

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha cerrado la puerta a la posibilidad de que la institución perdone la deuda pública de los estados de la eurozona, como ha puesto sobre la mesa un nutrido grupo de economistas.

“La cancelación de la deuda pública por parte del BCE no es compatible con los Tratados porque violaría la prohibición de financiación monetaria establecida en el artículo 123 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”, señala Lagarde en una carta en la que responde a la petición de varios eurodiputados.

La presidenta aclara que “el BCE está dispuesto a intercambiar puntos de vista sobre cualquier tema relacionado con su mandato y funciones con los miembros del Parlamento Europeo”, pero circunscribe estas conversaciones a “explicar el marco legal” y “su implicación en el asunto que nos ocupa”.

De un modo muy similar se había expresado ya su número dos, Luis de Guindos, que en un acto organizado por LSESU German Society advirtió de que “la cancelación de la deuda es ilegal, según los tratados” y además “no tiene ningún sentido económico o financiero en absoluto”.

El vicepresidente del BCE explicó que al condonar la deuda en el balance del banco central, este tendrá dificultades para mantener el flujo de dividendos que paga al tesoro nacional, por lo que, desde un punto de vista contable a corto plazo, la condonación de deuda puede suponer un alivio en la ratio de deuda pública del Gobierno, pero con el tiempo, afectaría a los dividendos obtenidos y puede producirse una equivalencia contable con un efecto quizás mayor que el de la cancelación.

“Este debate sobre cancelación de la deuda creo que es perjudicial, porque al final los gobiernos no ganarían mucho y al mismo tiempo la reputación, credibilidad e independencia de los bancos centrales se vería muy afectada”, zanjó Guindos.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde y Guindos cierran filas: el BCE no perdonará la deuda de los países

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace