Categorías: Economía

Lagarde confía en encontrar una “buena solución” con el Constitucional alemán

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se ha mostrado confiada hoy en alcanzar una “buena solución” para la polémica causada por la sentencia del Tribunal Constitucional alemán que pone en tela de juicio la participación del Bundesbank en el programa de compra de bonos.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la banquera central francesa ha recordado que el BCE está sujeto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE) y no a los tribunales alemanes. Aun así, ha asegurado que “hemos tomado nota de la sentencia” del Tribunal Constitucional alemán y “estamos seguros de que se encontrará una buena solución que no infrinja la independencia del BCE”.

Lagarde hace estas declaraciones después de que una polémica sentencia del Constitucional alemán conocida a principios de mayo que da al BCE tres meses para que justifique las compras de bonos. De no hacerlo, no solo estaría en entredicho la participación del Bundesbank en este programa, sino que el banco central alemán debería vender los títulos ya comprados.

Por otro lado, la presidenta del BCE ha acogido “con satisfacción” la propuesta de la Comisión Europea de poner sobre la mesa un plan de reconstrucción europeo de 750.000 millones de euros. “El paquete fiscal de la UE proporciona un importante apoyo financiero”, ha señalado Lagarde.

El Consejo de Gobierno del BCE ha ido más allá de las expectativas levantadas y ha anunciado hoy una ampliación de 600.000 millones de euros en el paquete de compra de activos ligado a la pandemia (PEPP), con lo que el alcance final será de 1,35 billones de euros. Las compras se extenderán “al menos”, hasta junio de 2021, frente al plazo anterior previsto de diciembre de este año. Además, ha mantenido sin cambios los tipos de interés.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde confía en encontrar una “buena solución” con el Constitucional alemán

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace