Categorías: Educación

La ‘vuelta al cole’ en Madrid, en manos de los tribunales a las puertas del inicio del curso

El fin del verano se acerca y en unas semanas arrancará el nuevo curso escolar. Una ‘vuelta al cole’ en la Comunidad de Madrid ante el que se debe posicionar la justicia. El Tribunal Superior de Justicia de la región tiene sobre su mesa un recurso de CCOO contra las instrucciones del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en los centros públicos ante el Covid-19. Según denuncia Comisiones, las medidas decretadas por el Ejecutivo que “son claramente ilegales, además de suponer una dejación de funciones y un abandono a su suerte a toda la comunidad educativa”.

Tal y como informa este miércoles Comisiones, esta iniciativa “avanza” y la Consejería de Educación madrileña “se ha visto obligada a emplazar a posibles interesados e interesadas” por este recurso sobre medidas de protección e higiene en los centros a sumarse al mismo.

Para este sindicato “estas instrucciones no se limitan a concretar cómo aplicar una disposición general ya existente, sino que innovan el ordenamiento jurídico (es decir, son normas de alcance general en sí), pero no se publican en el BOCM –Boletín Oficial de la Comunidad”. “No siguen los trámites preceptivos para su elaboración, tramitación y aprobación, no observan el principio de transparencia ni el de la obligada participación que establece el Estatuto Básico del Empleado Público al suponer una modificación de las condiciones de trabajo del profesorado de los centros públicos, por lo que contravienen el ordenamiento jurídico”, critica.

Además, destaca que el Gobierno autonómico se arroga “la competencia de decidir el alcance o categorización de la situación sanitaria, incluso de determinar el confinamiento”. “Sin embargo”, continúa, “por contraste con estos excesos, no se establecen medidas concretas ni eficaces para la protección de la salud, incurriendo en una alarmante dejación de funciones”.

Para CCOO estas instrucciones “exhiben un exceso de determinación al haberse dictado sin la obligatoria negociación colectiva en la Mesa Sectorial”, ya que conlleva una “modificación más que sustancial” de las condiciones de los puestos de trabajo para el profesorado y equipos directivos de los centros públicos”.

Asimismo, pone el acento en el establecimiento de los “grupos estables de convivencia” en Educación Infantil, Primaria y Especial, “que no son otra cosa que los grupos completos con las ratios al máximo (25 alumnos/as más la maestra/o) en los que se puede “socializar dentro del aula sin mantener la distancia interpersonal establecida de un metro y medio, ya que conforman grupos de convivencia estable (…), asemejándolos en su funcionamiento a un grupo familiar o de convivientes”.

“Tal analogía es un absoluto disparate, puesto que, según este silogismo, cualquier grupo que coincida en un espacio cerrado durante un tiempo es un grupo familiar o de convivientes a estos efectos sanitarios, lo que conduciría a la supresión total tanto de la distancia interpersonal como de las mascarillas; llevaría, en suma, a la práctica abolición de las medidas sanitarias de prevención”.

Ante “tamaña irresponsabilidad, temeridad y negacionismo”, este sindicato advierte de que seguirá con la impugnación de las Resoluciones de las Viceconsejerías sobre medidas por el Covid-19, así como sobre las Instrucciones de Comienzo de Curso para centros públicos frente a los tribunales. Además, interpondrá las denuncias “que haya lugar” ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social “si no se observan las normas sobre prevención de riesgos laborales al inicio de las clases, como, lamentablemente y de forma más que previsible, va a suceder”.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘vuelta al cole’ en Madrid, en manos de los tribunales a las puertas del inicio del curso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace