Categorías: Mercado inmobiliario

La vivienda sube un 0,4% en enero y ya es un 7,7% más cara que hace un año

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se ha situado en enero en los 1.876 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 7,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, con lo que se encadenan 28 meses de subidas interanuales consecutivas, según Fotocasa.

En lo que se refiere a la subida mensual, de diciembre a enero el precio medio de las casas usadas ha aumentado un 0,4% destacando el portal inmobiliario que “este leve incremento mensual sigue en la tónica alcista de todo el pasado año, aunque son incrementos mensuales leves. Así, durante el pasado 2018 los incrementos mensuales se han ido moviendo entre el 0,3% y el 0,9%. El incremento más acusado se produjo del mes de abril a mayo cuando el precio subió un 1,3%”.

“Los datos mensuales del índice de precios de Fotocasa nos revelan que el encarecimiento del precio de la vivienda de segunda mano tiende a moderarse tras el fuerte repunte registrado en 2018. Además, se aprecia que las subidas se concentran sobre todo en Madrid, Cataluña y las islas, mientras que el resto del país se mueve a un ritmo más pausado. Todo apunta a que a medida que avance 2019, los precios continuarán con esta tendencia hacia la moderación, salvo en zonas y barrios muy concretos” explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de dicho portal.

Sube en 11 autonomías

De las 17 comunidades autónomas, en enero el precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 11 de ellas. El incremento más acusado se produce en Madrid (1,6%), seguido de Navarra (1,4%), Baleares (1,1%) y Galicia (0,5%).

En el otro extremo, Cataluña (-0,7%), la Comunitat Valenciana (-0,4%) y Castilla-La Mancha (-0,3%) son las comunidades que más descienden el precio en el mes de enero.

En cuanto a los precios, Madrid se sitúa como la comunidad más cara de España para comprar una vivienda de segunda mano, con un precio medio de 2.930 €/m2, seguido de País Vasco (2.798 €/m2), Baleares (2.561 €/m2) y Cataluña (2.526 €/m2). Por el contrario, Extremadura (1.109 €/m2), Castilla-La Mancha (1.115 €/m2) y Murcia (1.140 €/m2) son las comunidades con los precios de la vivienda de segunda mano más asequibles.

Ibiza, la más cara

En cuanto a la evolución del precio de la vivienda por provincias, en 27 de ellas se registran subidas de precios en términos mensuales, con incrementos que van del 1,7% de Lugo al 0,1% de Vizcaya, Palencia, Granada y Álava. Por el contrario, 17 provincias descienden el precio de la vivienda de segunda mano en enero. Los descensos van del -0,2% de La Rioja y Barcelona al -1,2% de Teruel y Ávila.

Del total de los 847 municipios de España analizados por Fotocasa, en 456 municipios el precio de la vivienda sube en el mes de enero, en 46 municipios los precios permanecen estables y en 344 se registran descensos en el precio.

El municipio con el precio de la vivienda de segunda mano más elevado es Ibiza (4.951 €/m2). Por su parte, Benicull de Xúquer, en Valencia, es la población española más barata, con un precio medio de 554 €/m2.

Acceda a la versión completa del contenido

La vivienda sube un 0,4% en enero y ya es un 7,7% más cara que hace un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace