Economía

La violencia económica: una forma de violencia machista invisible para el 41% de los españoles

La violencia económica consiste en limitar, suprimir o controlar el acceso de la pareja a recursos financieros, provocando una total dependencia de la persona agresora.

Esta violencia de género sigue siendo poco conocida para una parte importante de la sociedad española, a pesar de las cifras que alertan sobre su impacto en la vida cotidiana de miles de mujeres.

Su reciente inclusión en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género supone un paso crucial en la lucha contra cualquier forma de maltrato.

Reconocimiento en el Pacto de Estado

La aprobación de nuevas medidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha puesto el foco en la violencia económica como una de sus expresiones más silenciosas. Según la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), este tipo de abuso afecta al 11,5% de las mujeres, aunque permanece oculto tras la normalización de conductas que impiden la autonomía financiera de las víctimas.

“Un 11,5% de las mujeres sufre violencia financiera, una forma de maltrato poco visibilizada pero con enormes consecuencias”

Desconocimiento y cifras

Los datos muestran que el 41% de los españoles desconoce la violencia financiera, sin apenas diferencias entre hombres y mujeres (40,7% de ellas frente al 41,3% de ellos). La franja de edad que más identifica esta forma de violencia es la comprendida entre 31 y 50 años (62,1%), seguida de los jóvenes de 18 a 30 (58,6%). Por el contrario, las personas mayores de 65 años son las menos conscientes de esta realidad (46,1%).

Este desconocimiento impacta directamente en la detección temprana de los casos y refuerza la invisibilidad de la violencia económica. En el marco del Día Internacional de la Mujer, es prioritario poner el foco en este problema e instar a la sociedad a impulsar la independencia económica de todas las personas.

“El 41% de los españoles no reconoce la violencia económica, dificultando su detección y prevención”

Brecha salarial y de ahorro

La brecha salarial y las diferencias de ahorro agravan la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia económica. De acuerdo con el estudio, el 33,7% de las mujeres invierte más de la mitad de su salario en gastos fijos como vivienda, suministros o servicios básicos, frente al 27,9% de los hombres. Además, un 20,7% de las mujeres admite no tener nada ahorrado, tres puntos porcentuales más que los hombres (17,9%).

“La escasa capacidad de ahorro y la brecha salarial ponen a muchas mujeres en una posición vulnerable, afectando incluso a su salud mental”

Esta escasa capacidad de ahorro repercute también en el ámbito psicológico. El 58% de las mujeres teme no disponer de fondos suficientes ante un imprevisto, y un 21,7% asegura que su preocupación por la situación económica está afectando a su salud mental. A ello se suma el pesimismo sobre la evolución financiera en 2025: solo el 32% de las mujeres espera que su situación mejore, frente al 40,8% de los hombres.

Acceda a la versión completa del contenido

La violencia económica: una forma de violencia machista invisible para el 41% de los españoles

Lucía Mangano

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

43 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace