Economía

La violencia económica: una forma de violencia machista invisible para el 41% de los españoles

La violencia económica consiste en limitar, suprimir o controlar el acceso de la pareja a recursos financieros, provocando una total dependencia de la persona agresora.

Esta violencia de género sigue siendo poco conocida para una parte importante de la sociedad española, a pesar de las cifras que alertan sobre su impacto en la vida cotidiana de miles de mujeres.

Su reciente inclusión en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género supone un paso crucial en la lucha contra cualquier forma de maltrato.

Reconocimiento en el Pacto de Estado

La aprobación de nuevas medidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha puesto el foco en la violencia económica como una de sus expresiones más silenciosas. Según la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), este tipo de abuso afecta al 11,5% de las mujeres, aunque permanece oculto tras la normalización de conductas que impiden la autonomía financiera de las víctimas.

“Un 11,5% de las mujeres sufre violencia financiera, una forma de maltrato poco visibilizada pero con enormes consecuencias”

Desconocimiento y cifras

Los datos muestran que el 41% de los españoles desconoce la violencia financiera, sin apenas diferencias entre hombres y mujeres (40,7% de ellas frente al 41,3% de ellos). La franja de edad que más identifica esta forma de violencia es la comprendida entre 31 y 50 años (62,1%), seguida de los jóvenes de 18 a 30 (58,6%). Por el contrario, las personas mayores de 65 años son las menos conscientes de esta realidad (46,1%).

Este desconocimiento impacta directamente en la detección temprana de los casos y refuerza la invisibilidad de la violencia económica. En el marco del Día Internacional de la Mujer, es prioritario poner el foco en este problema e instar a la sociedad a impulsar la independencia económica de todas las personas.

“El 41% de los españoles no reconoce la violencia económica, dificultando su detección y prevención”

Brecha salarial y de ahorro

La brecha salarial y las diferencias de ahorro agravan la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia económica. De acuerdo con el estudio, el 33,7% de las mujeres invierte más de la mitad de su salario en gastos fijos como vivienda, suministros o servicios básicos, frente al 27,9% de los hombres. Además, un 20,7% de las mujeres admite no tener nada ahorrado, tres puntos porcentuales más que los hombres (17,9%).

“La escasa capacidad de ahorro y la brecha salarial ponen a muchas mujeres en una posición vulnerable, afectando incluso a su salud mental”

Esta escasa capacidad de ahorro repercute también en el ámbito psicológico. El 58% de las mujeres teme no disponer de fondos suficientes ante un imprevisto, y un 21,7% asegura que su preocupación por la situación económica está afectando a su salud mental. A ello se suma el pesimismo sobre la evolución financiera en 2025: solo el 32% de las mujeres espera que su situación mejore, frente al 40,8% de los hombres.

Acceda a la versión completa del contenido

La violencia económica: una forma de violencia machista invisible para el 41% de los españoles

Lucía Mangano

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace