Economía

La UE quiere poner fin a la diferencia salarial entre géneros

Entre otras medidas prevé que las grandes empresas informen sobre la brecha retributiva de género y establece que los empleadores no podrán pedir el historial salarial de quien se presente a un puesto y tendrán que facilitar la información retributiva anónimamente. Quien sea víctima de discriminación tendrá derecho a ser indemnizado. Bruselas cree que la pandemia ha agudizado las diferencias y expone a las mujeres a un mayor riesgo de pobreza por lo que ha decidido actuar ya.

Las medidas de transparencia retributiva son las siguientes: para solicitantes de empleo es obligatorio informar previamente sobre el rango salarial del puesto en el mismo anuncio o antes de la entrevista con los aspirantes; los trabajadores tendrán derecho a solicitar información sobre su retribución y sobre los niveles salariales medios de la compañía; en las plantillas de menos de 250 trabajadores las empresas deben publicar las diferencias existentes en la remuneración de hombres y mujeres por categorías o funciones de similar valor; cuando exista una diferencia de al menos el 5% entre géneros la empresa estará obligada a una efectuar una evaluación junto a los representantes de los trabajadores.

Además, la normativa prevé una mejora en el acceso a la justicia de quienes se vean afectados por alguna medida discriminatoria en este campo. Habrá indemnizaciones si se confirma que ha habido discriminación; la carga de la prueba recae en las empresas y los estados deberán disponer de un baremo de sanciones para quienes no cumplan y los organismos de igualdad y los representantes de los trabajadores podrán intervenir en procesos judiciales y administrativos abiertos por esta causa.

Estas medidas que la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, considera que “permitirá detectar, reconocer y hacer frente a un problema que queríamos erradicar desde la adopción del Tratado de Roma en 1957. Las mujeres merecen su debido reconocimiento, igualdad de trato y que se valore su labor”.

El proceso para la puesta en marcha de esta propuesta será largo. Ahora será remitida al Consejo y al Parlamento para su debate y aprobación posterior. Una vez terminados esos trámites los estados miembros tendrán dos años para adoptar la Directiva que se derive de ese proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE quiere poner fin a la diferencia salarial entre géneros

Mario Bango

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

17 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace