Categorías: Economía

La UE necesita multiplicar por 15 los puntos de recarga para 2030

La Unión Europea (UE) necesita contar con 44 millones de vehículos eléctricos en circulación y multiplicar por 15 los puntos de recarga para el año 2030 si quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050, según un estudio elaborado por Transport & Environment (T&E). La organización indica que en la actualidad existen 185.000 puntos de recarga públicos en el territorio comunitario, «que son suficientes para satisfacer la flota actual pero no para el crecimiento del mercado previsto desde 2020», por lo que señala que habría que contar con cerca de 3 millones de postes de recarga para 2030 y 1,3 millones para 2025.

El informe apunta que la inversión necesaria para apoyar la expansión de la red de recarga en Europa se situará en 20.000 millones de euros en los próximos once años, lo que supone unos 1.800 millones de euros al año, tanto desde el ámbito público como el privado.

T&E destaca que esta inversión de 1.800 millones de euros anuales en infraestructura de recarga en los próximos once años representa solo el 3% del gasto actual de la UE en carreteras. Además, subraya que esto supone una oportunidad de negocio tanto para las empresas como para los gobiernos.

La ONG explica que se deberán priorizar los hogares y los centros de trabajo para la instalación de postes de recarga, mientras que entre el 20% y el 30% de la red de recarga de vehículos eléctricos deberá situarse en zonas con menor densidad de población.

El analista de movilidad eléctrica de Transport & Environment, Lucien Mathiew, asegura que el ‘Green Deal’ europeo para el transporte será una realidad únicamente con una infraestructura de cero emisiones.

«Esto significa poner dinero para la puesta en marcha de puntos de recarga públicos, especialmente en los hogares y en los centros de trabajo y no en fabricar más gasoductos de combustibles fósiles», apunta Mathiew.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE necesita multiplicar por 15 los puntos de recarga para 2030

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

59 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace