El Boletin 2030

La UE legislará para restaurar los ecosistemas degradados y mejorar la biodiversidad

El eurodiputado socialista César Luena, ponente de la Eurocámara para este texto, ha subrayado que con él “la UE se dota de una política para recuperar nuestros ecosistemas degradados y luchar así contra el cambio climático”. Por su parte Soraya Rodríguez, ponente de Ciudadanos -integrado en el grupo liberal Renew- en esta ley, subrayó que “hoy no tenemos un acuerdo con el nivel de ambición que algunos deseábamos, pero sí la primera ley para hacer frente al gran reto que tenemos delante de nosotros: la lucha contra el cambio climático y su reverso de la moneda, que es el deterioro y la pérdida de biodiversidad en la UE”.

Los datos manejados por los eurodiputados hablan de que el 80% de los espacios naturales de la UE presentan algún tipo de daño y que es necesario actuar rápido para que el deterioro no sea mayor en el futuro. El acuerdo incluye los objetivos de restaurar al menos el 20% de las superficies terrestres y marinas de la UE para 2030 y todos los ecosistemas degradados antes de 2050, así como objetivos para restaurar las turberas drenadas y reducir las emisiones del sector agrícola. Además, establece un freno de emergencia que permitirá suspender temporalmente las disposiciones sobre los ecosistemas agrícolas en circunstancias excepcionales. Este freno está vinculado al creciente descontento de agricultores y ganaderos con muchas de las medidas que se toman en Bruselas. Igualmente se incluye la restauración de ecosistemas marinos que tendrá que tener en cuenta al sector pesquero.

El acuerdo prevé que los Estados tengan que monitorizar las poblaciones de polinizadores cada seis años y conseguir una tendencia creciente de esta población a partir de 2030. Según los cálculos de los expertos la ausencia de polinización supone unos 5 000 millones de euros al año de pérdidas en la producción agrícola. El pacto alcanzado también establece una cierta flexibilidad para que cada uno de los 27 países adopte las medidas dónde y cómo prefiera.

Con esta futura ley Europa es la primera región del mundo en considerar los compromisos internacionales del denominado acuerdo Kunming-Montreal, ratificado por 196 países.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE legislará para restaurar los ecosistemas degradados y mejorar la biodiversidad

Mario Bango

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

14 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace