La UCI del Hospital 12 de Octubre ya está al 100% por el covid
Covid-19

La UCI del Hospital 12 de Octubre ya está al 100% por el covid

El hospital de Madrid habilitará más camas de cuidados intensivos en nuevas zonas, como quirófanos, ante el aumento de contagios.

Hospital 12 de Octubre

La segunda ola del covid-19 está disparando en los últimos días los contagios en toda España. Una situación que se traduce en una mayor presión asistencial. Esto es lo que está pasando en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, cuya Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está ya al completo.

Fuentes del hospital han trasladado a EL BOLETIN la preocupante situación en la que se encuentra uno de los centros más destacados de la Comunidad de Madrid. Y es que, su UCI estaba anoche al 100%. Tal es así que ha tenido que habilitar nuevas zonas para atender a los infectados de coronavirus. En concreto, se preparan quirófanos para estos pacientes.

El 12 de Octubre ya tuvo que actuar el pasado mes de agosto debido al aumento de contagios. Al igual que ahora, el hospital habilitó camas en otros espacios después de contabilizar 200 ingresos por este virus.

Este martes la Comunidad de Madrid notificó 507 casos nuevos, de los que 251 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, así como 35 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica. Por su parte, el número de pacientes ingresados aumenta, situándose en 2.439 (79 más que el día anterior), mientras que los atendidos en UCI suben hasta llegar a los 471 (5 más), con 66 altas hospitalarias en el día de ayer.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.