Categorías: Tecnología

La solución al fallo de seguridad de los procesadores Intel ralentizará hasta un 30% los ordenadores

Los procesadores fabricados por Intel durante la última década, presentes en gran parte de los ordenadores de distintas marcas y sistemas operativos, tienen una fallo de seguridad que podría ser aprovechado por ciberdelincuentes para acceder a los equipos muy fácilmente. La brecha podrá solucionarse con una actualización que provoca un descenso del rendimiento de los ordenadores.

No se han dado a conocer aún los detalles del ‘bug’, pero según el portal The Register, especializado en información tecnológica, el problema está en el modo en que los chips de Intel controlan los procesos en el ‘kernel’, el núcleo del ordenador, responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora y de gestionar recursos.

Los ‘hackers’ podrían utilizar el fallo de diseño de los chips para introducir virus capaces de acceder a archivos de contraseñas o determinados ficheros de los ordenadores infestados.

Los programadores de Linux y Windows ya están manos a la obra para lanzar en las próximas fechas actualizaciones de ‘kernel’, el núcleo de los equipos, que permitan garantizar la seguridad y proteger los datos de los usuarios. Con estos parches los equipos podrían ralentizarse entre un 5% y un 30%, dependiendo de la tarea realizada y del modelo de procesador incorporado, apuntan las citadas informaciones.

Según explica el medio, la corrección sobre la que están trabajando los sistemas operativos consiste en separar completamente la memoria ‘kernel’ de los procesos de usuarios, a través de un sistema conocido como tablas de aislamiento de páginas del ‘kernel’.

Acceda a la versión completa del contenido

La solución al fallo de seguridad de los procesadores Intel ralentizará hasta un 30% los ordenadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace