Categorías: Nacional

La sequía se agrava: los embalses españoles registran su capacidad más baja en 22 años

Los embalses españoles están al 29,2% de su capacidad, según los últimos datos publicados por Red Eléctrica, referentes al mes de septiembre. Hay que remontarse a la dura sequía de 1995 para encontrar unas reservas hidráulicas más bajas en nuestro país: en noviembre de ese año, el llenado de los pantanos se encontraba al 26,9% y desde entonces el nivel no ha vuelto a bajar del 30%. Hasta ahora.

El registro histórico el operador del mercado eléctrico, que arranca en 1990, muestra que tan solo en septiembre de 2005 (30%) y en varios de meses de a primera mitad de los 90 se registraron cifras similares a las actuales. El mínimo se anotó en octubre de ese difícil 95, con un 23,6%.

Comparado con el mismo mes del año pasado, las reservas hidráulicas se redujeron en 16,9 puntos porcentuales, destaca Red Eléctrica, que subraya que ha sido un período especialmente “seco respecto a la media histórica de este mes”.

El Guadalquivir, a una quinta parte de su capacidad

La situación más crítica es la de la cuenca del Guadalquivir Sur, con un nivel de llenado del 20,9%, es decir, se encuentra a apenas una quinta parte de su capacidad total. Tampoco están mucho mejor las cuencas del Tajo, Júcar y Segura, al 21,5% de capacidad, de acuerdo a las cifras facilitadas por la compañía que preside José Folgado.

El nivel de los pantanos repercute directamente en la generación hidráulica que se ha desplomado prácticamente a la mitad (-49,4%) en lo que llevamos de año. Así, la producción de energía a partir del agua apenas ha supuesto el 6,0% de la generación total en septiembre.

Como consecuencia, el descenso de la generación renovable por la caída de la hidráulica se suple con otro tipo de tecnologías más contaminantes y más caras, como el carbón, cuya producción ha ha aumentado en lo que va de año un 39,5%. En septiembre, la generación peninsular libre de CO2 descendió un 0,9%, mientras que el precio final de la demanda subió un 3% respecto al mes anterior y un 10,3% respecto a septiembre de 2016, hasta los 56,36 euros el megavatio hora (€/MWh).

Acceda a la versión completa del contenido

La sequía se agrava: los embalses españoles registran su capacidad más baja en 22 años

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

17 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

42 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace