La saturación en las urgencias hospitalarias se extiende en Madrid en la quinta ola
Madrid

La saturación en las urgencias hospitalarias se extiende en Madrid en la quinta ola

El sindicato MATS denuncia esperas de hasta tres días para ser ingresado en La Paz, el Ramón y Cajal, el 12 de Octubre o el Puerta de Hierro.   

Hospital La Paz
Hospital La Paz de Madrid.

Las urgencias de varios hospitales de la Comunidad de Madrid están “saturadas”. En centros como La Paz, el Ramón y Cajal, el 12 de Octubre o el Puerta de Hierro hay esperas para ser ingresado. Según MATS, hasta tres días se tarda en algunos casos.  Y todo, en plena quinta ola del Covid-19. Así lo denuncia el sindicato, que afirma que todo se ha agravado ante el cierre de camas con motivo del verano y la falta de recursos en Atención Primaria.

“Debido a la quinta ola”, apunta la organización sindical, “las zonas covid de urgencias están recibiendo gran cantidad de pacientes”. El problema, destaca, es que el cierre de camas que se ha producido en la práctica totalidad de los hospitales públicos madrileños ante las vacaciones conlleva que “no es posible ingresarles en planta”. “Pero los servicios de urgencias no sólo se saturan por pacientes covid”, avisa.

Según explica MATS, este lunes, por ejemplo, “la urgencia de La Paz tenía 24 pacientes pendientes de ingreso”. “La sala 3 (una sala para pacientes no covid) ya albergaba 45 pacientes para sus 18 camas de capacidad”. Y la situación puede ir a peor, ya que el recorte de camas va a “empeorar” en la primera quincena de agosto. Esta imagen se repite en el Infanta Sofía, tal y como ya publicó EL BOLETIN.

El hospital levantado en San Sebastián de los Reyes “tiene más de 60 camas de planta cerradas y dos de UCI”, remarca el sindicato, que cita también a La Paz. En este último caso, “mantiene cerradas 225, que en agosto llegarán a ser 323 camas, un 25,5% de la capacidad del hospital”, advierte. Esto hace que los profesionales sanitarios tengan que doblar turnos en el centro y se sucedan los llamamientos a hacer horas extras. Y es que, falta personal. Algo que marca el día a día de muchos hospitales y ambulatorios de la sanidad madrileña.

Otro ejemplo de cierres, continúa el sindicato, es el Ramón y Cajal, con 183 camas y 27 de cuidados críticos menos este verano.

Junto a la irrupción de la quinta ola del Covid-19 y los mencionados recortes de camas por estas fechas, MATS achaca esta saturación al “deterioro intencionado” de la Atención Primaria. “En los centros de salud se siguen ofertando contratos de sustitución de pocos días de duración, por lo que los profesionales emigran a otras regiones e incluso otros países, donde se les ofrecen condiciones laborales dignas”.

Para evitarlo reclama condiciones “dignas” y la “reversión del sabotaje” a la Primaria. Esto pasa por contratar profesionales “suficientes” y aumentar el presupuesto para que pase del actual 10% del total destinado a sanidad hasta el 25%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.