Categorías: Sanidad

La sanidad privada afea a Illa que desoiga sus demandas y avisa de la quiebra de centros

Malestar en la patronal de la sanidad privada con el Gobierno. En concreto, con el ministro Salvador Illa, a quien recrimina que haya hecho oídos sordos a sus peticiones económicas. La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), que representa a más del 80% de los centros hospitalarios privados, ha lamentado que el titular de esta cartera no haya respondido todavía a las propuestas para dotar de liquidez a este sector, que afirma que se ha visto duramente golpeado por la crisis del Covid-19. Tal es así, que avisa de la quiebra de miles de centros.

Desde hace varios meses el sector de la sanidad privada viene solicitando al Ejecutivo de Pedro Sánchez ayudas y compensaciones para “paliar el deterioro económico causado por la actividad de servicio asistencial desarrollada durante la pandemia” de coronavirus. Un SOS que el presidente de ASPE, Carlos Rus, trasladó al propio Illa en una reunión a primeros de junio en la que, según esta patronal, el ministro se comprometió a dar una respuesta en los siguientes 10 días. Algo que no ha llegado, denuncian.

Medidas, detallan en una nota, como “compensaciones por la atención de pacientes derivados de la pública y por la puesta a disposición de recursos asistenciales bajo el mando único sanitario y las consejerías de sanidad de los gobiernos autonómicos; y un IVA superreducido sobre compras de equipo y suministros sanitarios, con efectos de esta regulación desde el momento de decretarse el Estado de Alarma”.

En ese mismo encuentro, el sector pidió ser considerado “de forma previa” en los criterios de reparto que fijaría el real decreto del fondo autonómico sanitario de 9.000 millones de euros. Tras publicarse este texto “se ha constatado la ausencia de avances y la única vía de liquidez proviene de la facultad de los gobiernos regionales de facilitar ayudas al sector”, critica ASPE. Dejando a un lado el “acuerdo de compensación” ya alcanzado con la Generalitat de Cataluña por cada paciente y recurso empleado, “en la actualidad no existen otras resoluciones convenidas con el resto de gobiernos autonómicos en los que se han solicitado contrapartidas”, se lamenta la patronal antes de reconocer que está en “conversaciones” con los gobiernos de Madrid, Murcia, Canarias, Galicia, Andalucía, País Vasco y Castilla y León, entre otros.

ASPE insiste en la delicada situación económica de este sector, “que da trabajo a 266.000 personas y representa el 3,4% del PIB”. La amenaza de la suspensión de pagos, concursos y cierres se ciernes sobre “cientos de centros sanitarios, incapaces de asumir gastos corrientes, fundamentalmente pequeñas clínicas”. La estimación de la patronal es que cerca de 2.400 centros sanitarios sin internamiento se verán abocados a cerrar.

Asimismo, informa de los resultados de un estudio sobre 124 centros sanitarios, que suponen el 27% de los hospitales privados y el 24% de las camas privadas existentes en este tipo de centros sanitarios. Estos asumieron el 16% de los pacientes diagnosticados (19.289) y el 14% de los ingresos en UCI (1.536), provocando que las intervenciones quirúrgicas descendieran un 83%, las pruebas diagnósticas un 79% y las urgencias un 73%.

Además, destaca ASPE, los centros sin internamiento han descendido durante este periodo su facturación más de un 85% de media respecto a la actividad ordinaria pre-Covid y los centros hospitalarios más de un 60%. A esto hay que añadir que los hospitales participantes en el estudio han llevado a cabo inversiones relacionadas con la pandemia por un valor superior a los 13,5 millones de euros y han cancelado o retrasado inversiones por un valor estimado de 36,2 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad privada afea a Illa que desoiga sus demandas y avisa de la quiebra de centros

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace