Categorías: Sanidad

La Sanidad madrileña se enfrenta a la pérdida de más de mil residentes por la “inacción” de Ayuso

Una nueva amenaza se cierne sobre la Sanidad madrileña, que se enfrenta a la pérdida de más de mil residentes en plena desescalada por el Covid-19 por la “inacción” de la Consejería de Sanidad. En apenas un mes, 1.441 residentes se convertirán en especialistas y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “no les ha ofrecido ningún tipo de contrato”.

Así lo advierte Amyts, sindicato mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, que afirma que numerosos residentes de último año están empezando a recibir ofertas de empleo de otras comunidades y países. Una “fuga de talento” que, según lamenta este colectivo, “ha sido una constante en los últimos años tanto a escala nacional como autonómica”. Y ahora, en plena crisis sanitaria por el coronavirus, reaparece en Madrid por medio de los residentes.

Para el sindicato el culpable de esta situación es el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por su “inacción”, ya que la Comunidad de Madrid “aún no ha manifestado ninguna intención de seguir contando con los residentes de último año que finalizan esta etapa profesional el 20 y 26 de mayo”. “A partir de esa fecha”, explica Amyts, “les corresponde un nuevo contrato como especialistas. Se trata de 1.441 residentes de cuarto y quinto año que, a falta de un mes, no tienen noticias de la Consejería”.

“Me consta que están recibiendo ofertas de trabajo de otras comunidades y otros países. Me preguntan si sabemos algo de Madrid”, afirma Sheila Justo, presidenta del Sector Médicos Jóvenes y MIR de Amyts. “Los residentes de último año”, continúa, “han tenido un papel fundamental en esta crisis sanitaria. Han asumido responsabilidades equiparables a un adjunto ante el déficit de las plantillas por profesionales enfermos, y como es el caso, de IFEMA”.

De esta manera, mientras que se preparan los centros de salud para que se encarguen de canalizar esta desescalada con un importante trabajo poblacional, Madrid “no se está preocupando de mantener a los residentes de una especialidad como es Medicina de Familia”.

En este sentido, la presidenta del Sector Médicos Jóvenes y MIR incide en que se avecina una fase donde estos médicos serán “clave”. “Con la desescalada hay que volver a la actividad asumiendo listas de espera que quedaron paralizadas, supliendo a profesionales agotados, otros que pueden caer enfermos tras las partidas de mascarillas defectuosas y la cobertura de las vacaciones tan necesarias después del gran esfuerzo”, remarca.

“Nos podemos encontrar en un mes sin profesionales para trabajar”, avisa Sheila Justo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Sanidad madrileña se enfrenta a la pérdida de más de mil residentes por la “inacción” de Ayuso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace