Nacional

La salud mental, en jaque: cada vez hay más depresión e intento de suicidio entre los jóvenes

Este lunes la ciudad de Madrid será escenario de una marcha con motivo del Día Mundial de la Salud Mental en el que varias asociaciones, entre ellas la Federación Salud Mental de la región, reivindicarán la importancia del cuidado de la misma. Los datos son claros. El porcentaje de población joven que declara haber padecido problemas de salud mental con mucha frecuencia ha pasado del 6,2% en 2017 al 15,9% en 2021, destaca la federación.

Asimismo, continúa, según la OMS, uno de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años en el mundo padece algún problema de salud mental. En concreto, la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en los y las adolescentes y el suicidio es la segunda causa de defunción entre los 15 y los 19 años. Respecto a esto último, el número de suicidios ascendió a 3.941 en 2020, un 7,4% más que en 2019, de acuerdo al INE.

“Son muchos los factores que inciden en el bienestar y la salud mental de los y las adolescentes, y más en estos tiempos convulsos donde la estabilidad en las vidas de toda la población mundial se ha visto afectada como consecuencia de la pandemia, la reciente guerra en Ucrania y el aumento en los costes de los servicios básicos”. Así lo destaca la Federación Salud Mental de Madrid, quien añade también “factores como la violencia, la pobreza, la estigmatización, la exclusión y la vida en entornos frágiles o de crisis humanitaria”.

Las consecuencias de desatender los problemas de salud mental de los y las adolescentes “tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental de la persona y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena”, advierte. Por ello, la citada asociación deja claro que “España tiene una tarea pendiente que urge abordar”, que es “la salud mental infanto-juvenil”. De ahí la marcha de este lunes.

La Federación Salud Mental Madrid quiere interpelar tanto a las instituciones y agentes decisores, como a jóvenes y adolescentes, a familias con niñas y niños, y a las comunidades educativas “a que presten más atención a la salud mental y le otorguen la importancia que merece en la vida de las personas desde la más tierna infancia”. “Porque urge incrementar los recursos destinados a estos grupos que abarquen la prevención y promoción de la salud mental, la detección, el diagnóstico, el tratamiento y la continuidad de cuidados”, reclama.

La necesidad de atención psicológica se dispara

La necesidad de atención psicológica cada vez es mayor. Así lo ha puesto de manifiesto Cruz Roja, cuyo servicio ‘Te Escucha’ ha registrado un 160% más de llamadas que en 2021. “La combinación de diversos factores como el incremento de precios de alimentos, el impacto socioeconómico de la pandemia, los desastres asociados a la crisis climática y el conflicto en Ucrania impactan negativamente y de forma exacerbada en el bienestar y la economía de la población, especialmente en la más vulnerable”, afirma la organización. “Como consecuencia”, apunta, “se genera mayor estrés y angustia al no poder cubrir las necesidades básicas, además de generar un mayor temor al futuro”.

De acuerdo con los datos presentados esta semana, “entre abril y diciembre de 2020 se llegaron a atender más de 5.650 llamadas; tras la época más dura de la pandemia y el confinamiento, el número de atenciones se redujo en 2021 hasta atender en todo el año 3.491 llamadas”. Unas cifras que se han incrementado notablemente este año. Con datos cerrados a 31 de agosto de 2022, Cruz Roja ya ha superado “con creces” el volumen de llamadas recibidas del año anterior “y se acerca a los datos pandémicos”. En concreto, y a falta aún de cuatro meses para finalizar el año, ha registrado 5.242 llamadas en este 2022.

“Llama especialmente la atención el aumento considerable de llamadas realizadas por menores de edad, que pasan del 5% del total en 2020/2021 al 12% en 2021/2022, lo que en términos absolutos significa pasar de 147 llamadas a 845, multiplicando casi por cinco la demanda”. Asimismo, del total de llamadas, un 38% de las personas que han descolgado el teléfono para hablar con Cruz Roja lo han hecho con problemas de ansiedad.

En cuanto a la región de residencia, el 29,8% de las llamadas proceden de personas que llaman desde la Comunidad de Madrid, seguidas de Andalucía (18,91%), Galicia (9,18%) y la Comunidad Valenciana (7,89%).

Acceda a la versión completa del contenido

La salud mental, en jaque: cada vez hay más depresión e intento de suicidio entre los jóvenes

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace