El Boletin 2030

La resistencia de Europa a cerrar las centrales de carbón pone en entredicho los objetivos climáticos

La energía de carbón en Europa se redujo solo un 3% en 2021 en comparación con los niveles previos a la pandemia de 2019, mucho menos que la caída del 29% registrada entre 2017 y 2019, según los cálculos de Ember recogidos por Financial Times. El combustible contaminante representó el 15% de la generación de electricidad de la UE el año pasado, frente al 22% de 2017.

En la primera mitad de 2021 -antes de que la crisis de suministro hiciera subir el precio del gas- las renovables recién instaladas sustituyeron predominantemente al carbón y a la energía nuclear. Pero a partir de julio, la nueva energía limpia sustituyó casi exclusivamente al gas.

Las emisiones del sector eléctrico de la UE, causantes del cambio climático, tendrían que reducirse un 6% al año para alcanzar el nivel neto cero necesario para 2035, pero se estaban reduciendo a la mitad de ese ritmo, según estimaciones de Ember.

“La actual crisis del gas debería ser una gran llamada de atención”, explica Charles Moore, autor del informe. “Tanto el carbón como el gas tienen que desaparecer; y rápido”.

En concreto, “es necesario actuar para garantizar que la eliminación del carbón en Europa siga su curso”, según Moore. “La legislación es la única forma de garantizar el cierre de las centrales de carbón para 2030. La volatilidad de los precios del gas ha dejado claro que no se puede confiar sólo en las fuerzas del mercado”.

Los combustibles fósiles representaron el 37% de la producción de electricidad de la UE en 2021, frente al 39% en 2019. Las energías renovables generaron otro 37%, y la nuclear representó el resto.

A medida que los precios del gas subían, los generadores de electricidad trataban de sustituir el combustible fósil por las energías renovables. Sin embargo, los precios subieron tanto que a los generadores de electricidad les resultó más rentable pasarse al carbón, aunque eso significara que tenían que comprar más derechos de emisión a precios más altos en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.

Los derechos de CO2, que permiten al titular emitir una tonelada de carbono por cada crédito, casi se han triplicado en el último año hasta alcanzar unos 90 euros por tonelada de carbono.

Según el análisis de Ember, la ralentización de la eliminación del carbón significa que las emisiones del sector eléctrico de la UE no están en camino de limitar el calentamiento global a 1,5C por encima de los niveles preindustriales.

Acceda a la versión completa del contenido

La resistencia de Europa a cerrar las centrales de carbón pone en entredicho los objetivos climáticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace