Mercado inmobiliario

La presión del alquiler dispara la oferta de habitaciones y ya se paga más de 500 euros en Barcelona y Madrid  

Según un informe publicado por idealista, a día de hoy hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, excepto en cuatro de ellas. Se libran de esta tendencia Palencia (-7%), Huesca (-7%), Segovia (-3%) y Soria (-2%). Respecto al resto, el mayor incremento de oferta se ha producido en Albacete (249%), Castellón de la Plana (169%), Córdoba (132%), Alicante (123%) y Almería (102%).

Entre los “mercados más dinámicos”, y tras Alicante, la mayor subida de oferta disponible se ha dado en Valencia, donde el stock de habitaciones es un 96% más elevado que hace un año, destaca el citad portal inmobiliario. Le siguen Sevilla (63%) y Málaga (52%), Barcelona (50%), y ya por debajo de la media nacional San Sebastián (40%), Palma (35%), Madrid (21%) y Bilbao (14%).

Respecto a la subida en la oferta disponible y los aumentos del precio del alquiler, los precios en las capitales han sido “mayoritariamente alcistas”. Solo se han reducido en San Sebastián (-5%), mientras que en Cuenca se han mantenido estables. El mayor incremento se ha dado en Ciudad Real, con un ascenso del 33%, seguido por A Coruña (23%), Albacete, Pontevedra, Zamora y Cáceres (con un 22% en las 4 capitales).

Entre los grandes mercados, la subida más alta se ha dado en Alicante (17%), Barcelona (10%), Palma (10%), Valencia (8%), Sevilla (7%), Málaga (7%), Bilbao y Madrid (5% en ambos casos).

Más de 500 euros de media por una habitación                                                                         

La ciudad de Barcelona es la que ostenta los alquileres de habitaciones más caros de España, con 550 euros mensuales de media. A continuación, Madrid (525 euros), Palma (440 euros) y San Sebastián (410 euros). En hasta media docena de capitales el precio se sitúa en los 400 euros mensuales. Son Santa Cruz de Tenerife, Vitoria, Girona, Valencia, Málaga y Bilbao. En Pamplona, por su parte, el precio queda establecido en 395 euros.

Palencia y Jaén son, en cambio, las ciudades más económicas para alquilar una habitación: 205 euros mensuales en la capital palentina y 210 euros al mes en Jaén. Badajoz, con 215 euros, ocupa la tercera posición, seguida por Zamora y Cáceres con 220 euros.

Personas interesadas por habitación

El número de personas interesadas en cada habitación se ha mantenido estable a nivel nacional (con un mínimo decremento del 1%), detalla el estudio de idealista, pero han sido 34 las capitales en las que ese número ha crecido. La mayor subida se ha dado en Zamora, donde se han incrementado un 239%, seguida por Palencia (98%), Ceuta (97%) y Ávila (94%).

Entre los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en Bilbao (41%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Madrid (31%), San Sebastián (13%) y Palma (2%). Aun así, este volumen se ha reducido en Alicante (-39%), Valencia (-31%), Barcelona (-29%), Sevilla (-22%) y Málaga (-8%).

La mayor caída se ha producido en Albacete (-50%), seguida de Melilla (-46%), y Castellón de la Plana (-45%).

Zonas calientes para la oferta

Más del 60% de las ofertas de habitaciones en alquiler (el 61%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid (31% del total), Barcelona (20%) y Valencia (10%).

La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 7% del total del parque disponible.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La presión del alquiler dispara la oferta de habitaciones y ya se paga más de 500 euros en Barcelona y Madrid  

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

54 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace